

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Domingo, 31 de diciembre 2006, 10:35
El próximo día 11 de enero, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santander pondrá encima de la mesa del Ministerio de Fomento y la Dirección General de Ferrocarriles un plan urbanístico cien por cien ambicioso que de ejecutarse transformaría estructuralmente la ciudad de Santander. Al menos esa es la reflexión que hace el propio equipo proponente. Se trata de hacer realidad la unificación de las estaciones ferroviarias y de dar uso público a algo más de 442.000 metros cuadrados. El proyecto diseña un «nuevo Santander» al crear un gran bulevar de entrada a la ciudad, cubrir las vías férreas (que transitarían pegadas a la ladera del Alta) y desarrollar miles de metros cuadrados dotacionales en el mismo centro de Santander.
El coste total de esa actuación se ha estimado en cien millones de euros, no sólo para reordenar ese área de la ciudad sino para conectarla con el resto de la capital. Y es que el proyecto incorpora la construcción de un túnel -que daría servicio a un metro ligero- entre la actual estación ferroviaria de Renfe y la bajada de Polio, con un presupuesto de unos 18 millones de euros. La unificación de las vías acogería tanto a los trenes de cercanías como al futuro AVE, ya que desde el Ayuntamiento y desde el Partido Popular (con el candidato a la Alcaldía, Íñigo de la Serna a la cabeza) se entiende que no se puede renunciar a que el tren de alta velocidad llegue hasta el centro de la ciudad, «un gran valor añadido».
Hasta ahora el proyecto de unificación de las estaciones no es sino una «declaración de intenciones». Se están realizando informes técnicos pero aún no se ha dado luz verde al estudio preliminar, paso que será el que determine el arranque verdadero de una actuación en la zona. Además, por parte de Fomento se está trabajando únicamente en el trazado de las vías y no en la básica reordenación urbanística derivada de esa acción.
En la reunión del día 11, el equipo de Gobierno de Santander planteará las primeras alegaciones a ese trazado, entre las que incluye que las vías queden cubiertas en todo su trayecto urbano hasta llegar a La Remonta y no hasta La Marga como propone Fomento. También se quiere eliminar el trazado ferroviario que circunda el polígono de Candina, y construir en esa actual traza un gran vial alternativo que serviría de acceso y salida de la capital y daría servicio a toda la zona de Nueva Montaña (Corte Inglés, urbanizaciones, etc).
Ante la demora que está sufriendo la unificación de la estaciones, el Ayuntamiento de santander ha elaborado un gran proyecto urbanístico que será presentado a la Dirección General de Ferrocarriles el 11 de enero. Por parte la corporación presentará el proyecto Íñigo de la Serna (candidato del PP a la Alcaldía), acompañado de técnicos municipales.
Además de exponer que no puede hablarse de forma aislada de la unificación de las estaciones sin analizar la necesaria reordenación del área, los ediles del PP pretenden que la administración central adquiera el compromiso de agilizar todo el proceso, formule plazos y acepte la constitución de un consorcio o una sociedad entre las administraciones implicadas (central, autonómica y municipal) que sería catalizador e impulsor del proyecto. De no ser así, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Santander tiene la intuición de que todo el proceso «quede diluido en el tiempo y semiolvidado».
Entre las actuaciones más novedosas, el proyecto municipal propone que el área que actualmente ocupa la estación de FEVE se convierta en un edificio de uso hotelero y de ocio. En esa zona se construiría una gran plaza en superficie. Bajo ella se establecería un nudo de comunicaciones entre la estación ferroviaria, un futuro aparcamiento, la actual estación de autobuses, y la estación del metro ligero que discurriría por un túnel entre el Pasaje de Peña y la bajada de Polio. De esta forma se establecería una conexión internodal soterrada y se ganaría una gran espacio público en superficie que se uniría a la actual plaza de las estaciones (autobuses).La única estación ferroviaria ocuparía el espacio actual de la terminal de Renfe. Las vías discurrirían cubiertas hasta La Remonta, y pegadas a la ladera del Alta. En superficie, en ese primer tramo, se crearía un gran área dotacional deportivo, con dos campos de fútbol, pistas de tenis y pádel, campos de futbito etc.
El proyecto mantiene las instalaciones que hoy ocupan la Policía Local y el centro de salud, pero prevé la construcción de un nuevo centro asistencial y el traslado hacia el norte del instituto existente en el área de la Marga. La creación de un gran bulevar de entrada y salida de la ciudad convertiría las calles Castilla y Marqués de la Hermida en viales de circulación interior.
El gran vial tendrá dos calzadas separadas y doble carril y por sus laterales discurrirán un carril bici y el trazado de un tranvía de proximidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.