Borrar
El trazo gráfico inconfundible de Sanz, icono del proyecto. / DM
Reclamos            de luz
Poesía

Reclamos de luz

El Centro de Arte Faro Cabo Mayor, escenario desde mañana de un proyecto que funde la plástica de Eduardo Sanz y la palabra de ocho jóvenes poetas cántabros

J. M. G.

Miércoles, 3 de enero 2007, 09:23

En la confluencia de la poesía y la plástica, de la palabra y el trazo, reposa la singular propuesta surgida al amparo del nuevo Centro de Arte Faro Cabo Mayor, inaugurado el pasado verano en Santander. Una exposición y un libro se conjugan en torno a la creatividad de ocho poetas cántabros y de la obra plástica de Eduardo Sanz, padre de la colección y de la mirada artística que sustenta el museo santanderino.

Desde mañana, ese espacio sirve de escenario para la proyección de un nuevo encuentro entre poesía y pintura, con el mar y la iconografía del faro como territorio compartido. La Dirección General de Juventud y la Autoridad Portuaria de Santander inaugurarán mañana jueves este trabajo bajo el epígrafe 'Reclamos de luz', que tiene como escenario común al Centro de Arte Faro de Cabo Mayor. Ocho jóvenes poetas, de entre 20 y 30 años, y la obra gráfica de Sanz vertebran la iniciativa, plasmada en una muestra simbólica que se ubicará de manera temporal -hasta la primavera- en el corazón del propio faro, y en la edición de un libro configurado por las aportaciones creativas de los poetas cántabros. El número de autores se limita a ocho en correspondencia con la cifra de faros existentes en Cantabria. En la edición se incluirán más de cincuenta poemas (también ocho aproximadamente por autor) junto con las obras gráficas del pintor santanderino Eduardo Sanz. La huella plástica y la palabra, de uno y otros, configuran la edición y la muestra destinada a la sala 'Isla de Mouro' del propio Centro de Cabo Mayor.

Alberto Santamaría, Maribel Fernández Garrido, Vicente Gutiérrez, Guillermo López, Jesús Salceda, Paul Herrera, Marcos Díez y Noé Ortega Quijano son los ocho poetas que protagonizan el proyecto, todos ellos autores de reconocida trayectoria, a través de anteriores publicaciones y, en muchos casos, de galardones regionales y nacionales que han ratificado la escritura emergente de estos jóvenes.

La exposición será inaugurada por la vicepresidenta regional, Lola Gorostiaga, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Javier del Olmo. Esta doble propuesta surge bajo la coordinación del periodista Guillermo Balbona, responsable de la sección de Cultura de este periódico, autor del prólogo a la edición. El proyecto tiene como punto de partida y vínculo la recreación del universo marino y la iconografía del faro. La actividad del Centro de Arte, en lo que a muestras temporales se refiere, se abre así con esta idea colectiva fundamentada a su vez en «el claro resurgimiento creativo que ha experimentado la actividad poética en Cantabria en las dos últimas décadas y cuya pluralidad y riqueza se refleja en numerosas antologías, encuentros, foros, recitales, debates, talleres y convocatorias públicas». El mar, que siempre ha despertado y alimentado el espíritu creativo de los artistas, tanto en el ámbito literario como en el de los otros lenguajes, vertebra este intento de «activar uno de los objetivos con los que nació el nuevo Centro, es decir, el de constituirse en un centro vivo, y dinámico, que sirva de vehículo a la expresión de jóvenes creadores de Cantabria».

La iniciativa persigue, asimismo, reflejar mediante una limitada pero significativa selección a un número representativo de jóvenes voces de la comunidad en torno al icono del faro. La aportación de Sanz, y su conocida colección, «gravita la esencia de este nuevo espacio expositivo que fue inaugurado en agosto del pasado año». Un libro, con cincuenta poemas, y una exposición integran esta nueva iconografía en torno al faro y el mar

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Reclamos de luz