Borrar
Salcines, José Antonio Cagigas, Rosa Valdés y Miguel A. Palacio, ayer, con el nuevo libro. / SÉ QUINTANA
Autonomía poética
Literatura

Autonomía poética

Un libro recoge las voces de 53 autores cántabros de distintas generaciones y estilos La edición se enmarca en la celebración del Parlamento de los 25 años de Estatuto

JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ

Martes, 9 de enero 2007, 09:29

Un total de 53 poetas de diferentes generaciones, estilos y concepciones se reúnen en la antología poética '25 años de Autonomía. 25 años de creación poética en Cantabria' que ha editado el Parlamento en conmemoración del 25 aniversario del Estatuto de Autonomía. Y es que vincular la creación artística con la historia de una región es un gesto imprescindible para entender bien el devenir de una comunidad. El volumen se presenta hoy, martes, de forma pública en un acto que se celebrará a las 20,00 horas en la sede de la Cámara en la calle Alta.

El libro, que cuenta con una ambiciosa edición de 3.650 ejemplares a través de un presupuesto de 12.000 euros, será remitido a todos los ciudadanos de la región que lo soliciten, a las bibliotecas de los centros escolares cántabros y a los estudiantes que acudan a visitar el Parlamento.

El uso de la palabra, la creatividad profunda y la pluralidad de expresiones, como reflejo de la propia diversidad de la sociedad cántabra, confluyen en esta antología coordinada por Luis Alberto Salcines. Una propuesta entre el testimonio, la recopilación significativa y la aportación creativa que refleja «la vitalidad y dinamismo» de la poesía hecha en Cantabria y la «identidad personal» de los autores.

El recorrido se abre con Gerardo Diego y Proel y alcanza hasta aquellos que empiezan a publicar de manera coincidente con el aniversario que se conmemora ahora.

Así, la publicación incluye obras de poetas anteriores a la aprobación del estatuto de autonomía, como el citado Gerardo Diego, José Hierro o Manuel Arce pero que tienen presencia en el libro como «homenaje a la labor catalizadora» que han tenido en otros autores posteriores y porque los premios que llevan su nombre han servido de impulso y promoción para muchos jóvenes poetas, grupo en el que se podría citar a Marcos Díez, Maribel Fernández, Alberto Santamaría o Vicente Gutiérrez, entre otros.

Salcines quiso destacar igualmente a los poetas cántabros que viven fuera de la región, cuyo trabajo a veces pasa «inadvertido» y que tienen ahora un «justo reconocimiento» en este libro.

En muchos casos, la antología recoge poemas inéditos de los autores que la integran. Otros, por atravesar un periodo de silencio creativo o preferir esperar a tener un libro unitario, presentaron poemas ya publicados en libro o revistas literarias, según explica Salcines.

Tres niveles de la palabra

El presidente de la Cámara regional, Miguel Ángel Palacio, reflexionó ayer sobre los «tres niveles» que tiene la palabra a la hora de presentar ante los medios de comunicación este libro. El primero contempla la palabra como «comunicación»; el segundo, como «instrumento político para persuadir, razonar y defender los intereses»; y el tercero, como «expresión y creación poética, el nivel más sublime del lenguaje». Y es que, en su opinión, «el poeta no representa intereses partidistas, sino lo misterioso, la humanidad en su conjunto, lo indefinible, y todo ello siempre conectado con la belleza».

Palacio afirmó expresivo para resaltar la conveniencia de la publicación que, cuando se cumplen 25 años de Autonomía, «se tiende a analizar lo tangible, los kilómetros de carreteras que se han hecho, el número de plazas escolares o de plazas sanitarias, pero pensamos que hay que hacer también un análisis de lo intangible y, en este caso, de la creación poética».

Acompañado de la secretaria primera de la Mesa, Rosa Valdés, y el secretario segundo, José Antonio Cagigas, el presidente del Parlamento añadió que «el sentimiento poético ha vivido permanentemente en el corazón del hombre y expresa la creatividad más profunda. Este libro es la expresión de lo que sienten y cantan los poetas cántabros de ahora. Los poetas cantan sentimientos humanos diferentes, con voces humanas diferentes y han visto también la realidad con ojos diferentes, es decir, son la expresión de la pluralidad».

Otras iniciativas

La edición de '25 años de creación poética en Cantabria' se une a otras iniciativas culturales que está desarrollando el Parlamento para conmemorar los 25 años de la aprobación del Estatuto de Autonomía, entre las que se encuentran la publicación de un CD de música de Cantabria, un ciclo de cine con películas relacionadas con la región o un almanaque de 2007 con la participación de trece fotógrafos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Autonomía poética