

Secciones
Servicios
Destacamos
R. M. R.
Miércoles, 10 de enero 2007, 01:55
El rector de la Universidad de Cantabria Federico Gutiérrez-Solana, asistirá hoy, miércoles, en Madrid a la presentación del 'Atlas Digital de la España Universitaria', un trabajo de investigación desarrollado por la institución académica con la colaboración del banco Santander, cuyo objetivo es ayudar a la planificación estratégica de la enseñanza universitaria en España.
En el acto, que tendrá lugar a las 18.30 horas en la casa de América, también estarán presentes la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera; el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y rector de la Universidad de Oviedo (CRUE), Juan Antonio Vázquez, y el presidente del Santander, Emilio Botín. El estudio, está dirigido por Pedro Reques Velasco, profesor de la Universidad de Cantabria.
Elementos clave
El 'Atlas Digital de la España de la España universitaria' analiza, desde una perspectiva geográfica la situación de la enseñanza superior en este país en relación a tres elementos clave: la oferta, la demanda y los recursos, tanto educativos como económico-financieros. El estudio de los condicionantes históricos y socioterritoriales actuales de la Universidad española, la movilidad espacial de los estudiantes y el análisis, a partir de proyecciones demográficas, de las perspectivas futuras de la demanda universitaria son otros de los temas que trata la obra que se presenta hoy.
Los autores, entre los que se encuentran Susana Guijarro González, Ramón Maruri Villanueva y Fidel Gómez Ochoa, aseguran que «el fin último y fundamental de este trabajo es establecer indicadores comparativos de las universidades, cartografiarlos y compilarlos en un atlas temático, con el objetivo de ofrecer y facilitar el análisis, el diagnóstico y sentar las bases de argumentación para definir posibles propuestas a plantear en el futura inmediato».
En el atlas digital se insiste en la desigual distribución de los recursos de las universidades españolas y en el desajuste entre la oferta y la demanda, más marcado en unas titulaciones que en otras.
También se pone de manifiesto que la demanda universitaria futura vendrá marcada por la retracción al menos hasta 2016. La obra analiza desde una perspectiva geográfica la situación de la Universidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.