Borrar
Poeta  del  desamor
De Marcha - Música

Poeta del desamor

JUAN DAÑOBEITIA

Viernes, 12 de enero 2007, 02:00

Era (y en cierto modo, sigue siendo) uno de esos talentos incalculables que nunca llegarían al gran público. Con una timidez patológica, escondida tras una media melena rubia y una guitarra colgada al hombro, formó parte del rock alternativo de España, cuando en los albores de los años noventa Gijón se situó como el epicentro del norte de este país. Al menos en lo musical. Con el tiempo, su figura desgarbada fue creciendo tanto en lo personal como en lo profesional. Concebido por algunos como artista bohemio, por otros como músico maldito y por el resto como uno de los grandes genios solistas de España, Nacho Vegas ha logrado configurarse como una figura de obligado cumplimiento en toda selección musical casera que se precie.

Ha firmado, en sus infinitos años de carrera musical (casi tantos como años cuenta su partida de nacimiento), algunas de las mejores canciones de desamor que jamás se hayan cantado en castellano. 'Ocho años y medio' es algo más que un himno a la melancolía y a la desazón post-ruptura. Es un alegato a las 500 noches a las que cantaba Joaquín Sabina. A la soledad sentida por los kilómetros de distancia, tanto en lo geográfico (desde Madrid hasta Gijón), como en lo meramente espiritual. Recorre de manera tan profusa como sinceramente descabellada, la melancolía de saber que algo termina de puertas para afuera, pero que sigue vivo de puertas para dentro. 'Te quiero y esto duele' es una frase tan simple como cargada de certeza. Y 'Ocho años y medio' es sólo un ejemplo de su ingente capacidad para describir sentimientos.

Sus recorridos experimentales por la música oscura han deparado infinitos aplausos de teatros rendidos al aura creada en cada directo. Es una buena muestra de lo que significa saber hacer discos. 'Actos inexplicables' 'Cajas de música difíciles de separar' son simplemente perfectos. Sus canciones han servido para dar nombres a foros en los que la gente busca compartir el buen gusto por la música. 'Al norte del norte' o 'Sitios distintos' son dos buenos ejemplos de lo que este músico supone para muchos.

Ahora, situado de repente en la palestra de la fama junto a Enrique Bunbury, como actor secundario para los menos entendidos, Nacho Vegas, él solito, le va a regalar el próximo jueves 18 de enero a Santander otra noche de música para los sentidos. O mejor dicho, para los sentimientos. La sala BNS (22,30h - 15/18 euros), ese lugar en el que «la playa parece un oso que duerme junto al mar», no podía tener mejor arranque para su ciclo 'A solas' en la convocatoria de 2007. La misma semana en que se anunciaba el desembarco en Santander de John Cale para el próximo 1 de febrero, los carteles de la música en directo rezan la visita a nuestra región, de Nacho Vegas, The Paybacks y The Muggs. El primero, el jueves 18 en la sala BNS.

Los segundos y los terceros, en Los Picos, en Liérganes, el martes 16. Demostremos que nos merecemos tener un circuito musical de esta calidad. Llenemos las salas cuando son de pago, que las citas lo merecen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Poeta del desamor