Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE LUIS ROMEU
Viernes, 12 de enero 2007, 02:04
El año 2007 presagia grandes cambios en los asuntos de Cuba, dado el deterioro del estado de salud del presidente (vitalicio, con derecho a designar su sucesor) Fidel Castro, que puede producir su desaparición física y/o sustitución en el cargo. Con tal motivo, y con idea de contribuir a un mejor aprovechamiento de esta coyuntura histórica, que podría dar inicio a una transición hacia el pluralismo democrático en Cuba, escribo estas 'Herejías Cubanas para el Año Nuevo':
1.-La gran tragedia cubana no es la ya casi cincuentenaria dictadura de Fidel Castro sino nuestra proverbial intransigencia que, exacerbando nuestros problemas socio-económicos, las engendra.
2.-La posible desaparición y/o sustitución de Fidel Castro, sin la modificación de las condiciones históricas que lo originaron, produciría solo un paliativo temporal y no la solución definitiva y necesaria que requiere la tragedia cubana.
3.-Igualmente, debido a esta intransigencia nuestra, los disidentes internos cubanos (aquellos opuestos a la linea dura, intolerante y oficial) deben publicar sus trabajos en Miami y los disidentes de afuera, en España y otros países de Europa.
4.-La libre circulación y debate de ideas, dentro y fuera de Cuba (incluso, y aun especialmente aquellas con las que no coincidimos), es una condición imprescindible para lograr una transición al pluralismo.
5.-En ambas orillas sin duda existen (aún dentro del Partido) múltiples corrientes de pensamiento. La diferencia es que adentro hay mas presiones que acá, para manifestarlas libremente. Nosotros, que tenemos mejores condiciones, tenemos la obligación de dar el ejemplo de tolerancia.
6.-La Transición no se dará por puro amor sino por necesidad histórica. Ningún grupo de poder ha querido jamás dejar sus privilegios y el de La Habana no es una excepción. Pero manteniendo una 'línea dura', o imponiendo 'pre-condiciones' solo proporcionamos excusas a aquellos que no quieren el cambio, o que quieren solo un cambio 'cosmético'.
7.-Históricamente, las transiciones se han iniciado desde dentro. La de Trujillo la hizo su mano derecha, el doctor Balaguer, que terminó siendo gran amigo de su adversario político el escritor Juan Bosch;
8.-La de Franco la hicieron Arias Navarro, capitán de la División Azul que combatió junto a los alemanes en la campana de Rusia, junto con con Manuel Fraga y Adolfo Suárez; y la de Salazar-Caetano, en Portugal, la hicieron los generales que combatían en las guerras de Angola y Guinea Bissau.
9.-La de Brasil la hicieron el General Oliveira Figuereido, ex jefe de la inteligencia militar, junto con Tancredo Neves y Jose Sarney. ¿Cómo queremos que la Transición de Cuba sea diferente?
10.-El ejemplo portugués es particularmente ilustrativo. Salazar también fue dictador durante cuarenta anos. Quedó incapacitado tras una embolia, en 1968, y fue sustituido por su colega Marcelo Caetano. Este, no pudo detener la avalancha de cambios que el país pedía y necesitaba y al ofrecer resistencia sus propios generales le dieron el golpe de estado e hicieron la (no fue muy pacífica) transición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.