Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
Sábado, 13 de enero 2007, 02:01
El Ayuntamiento de Santander elaborará un anexo al Registro en el que figurarán los nombres de 850 de los republicanos que fueron enterrados en fosas comunes en el cementerio municipal de Ciriego y que hasta ahora figuraban como personas desconocidas. Los datos de estas personas han sido conseguidos por la Asociación Héroes de la República, que realizó una investigación cotejando los datos encontrados en expedientes procesales de la Prisión Provincial.
Según explicó ayer, viernes, el presidente de la Asociación, Antonio Ontañón, se ha conseguido recabar datos de más de 1.300 republicanos cántabros que podrían estar enterrados en esas fosas comunes, aunque sólo se ha logrado por el momento «documentación probatoria» de 850.
Toda la documentación se ha remitido al Ayuntamiento de Santander junto con la petición de que se incluyan en el Registro, de manera que esas 850 personas dejen de estar catalogadas en el documento como 'desconocido'.
En declaraciones realizadas ayer al respecto, el concejal responsable del cementerio, Samuel Ruiz, confirmó que el Ayuntamiento de Santander ha recibido la información y responderá a la solicitud de la Asociación elaborando un anexo al Registro, aunque encabezará dicho anexo explicando que los datos son fruto de una investigación desarrollada por la Asociación Héroes de la República.
Para Ontañón , se acaba así con «una situación injusta y dramática» para muchas familias «que nunca supieron si sus parientes estaban enterrados en fosas comunes», al haber padecido lo que llamó «una doble ejecución» refiriéndose a «la física y la jurídica, al ponerles la etiqueta de desconocidos».
De este modo, según explicó, «al menos se devuelve la personalidad jurídica» a esas 850 personas, aunque quedan «muchas más sin identificar» en el propio cementerio de Ciriego y en las fosas comunes existentes en diversos lugares «de toda Cantabria».
Ontañón ha reflejado su labor de investigación en el libro 'Rescatados del Olvido', en el que publica el nombre de los republicanos que fueron ejecutados y el de aquellos que murieron en prisión, además de los de los componentes de los juicios sumarísimos y los jefes de pelotón.
Según explicó, los presos republicanos condenados a muerte pasaban de la Prisión Provincial a la tapia suroeste del cementerio de Ciriego, donde eran fusilados y después sus cuerpos eran llevados a fosas comunes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.