Borrar
El presidente de Cantabria besa la bandera de España a su llegada a La Moncloa. / FOTOPRENSA
Zapatero se pronunciará sobre el TAV  para Cantabria en un plazo de 40 días
CANTABRIA

Zapatero se pronunciará sobre el TAV para Cantabria en un plazo de 40 días

El presidente de España viajará en un plazo de 40 días a la comunidad autónoma para firmar el convenio del Campus Comillas, según anunció ayer en la entrevista con Revilla La depuradora que sustituirá a la de Vuelta Ostrera, que debe ser derribada, la pagará Medio Ambiente

ISABEL AROZAMENA

Viernes, 19 de enero 2007, 02:16

El presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, ha aplazado a su próxima visita a Cantabria, a finales de febrero, una respuesta a la petición del Gobierno regional de agilizar los trámites de construcción del Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Madrid y la comunidad autónoma.

Rodríguez Zapatero viajará a Cantabria en un plazo máximo de 40 días para firmar un convenio sobre la financiación del Campus Comillas, según el cual la Administración central aportará tres millones de euros al año, durante 10 ejercicios, que se unirán a otros tantos que pagará el Gobierno regional.

Éste fue uno de los principales acuerdos obtenidos ayer en la entrevista mantenida en La Moncloa entre el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, y el de España, José Luis Rodríguez Zapatero.

Al término de la reunión, que se prolongó durante 1 hora y 45 minutos, Revilla y el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, confirmaron que en un plazo no superior a 40 días Zapatero estará en Cantabria para firmar el convenio sobre Comillas y a continuación ambos, Revilla y Zapatero, acudirán a Potes a «ganar el Jubileo», expresó el presidente cántabro.

Lo que no pudo obtener Revilla es un compromiso firme sobre el Tren de Alta Velocidad (TAV), a pesar de que este tema figuraba como el principal en su agenda. Por la complejidad de la obra, Rodríguez Zapatero lo más que prometió es que va a encargar un estudio sobre el proyecto de alta velocidad entre Madrid y Cantabria y en su próxima visita a la comunidad podrá «hablar de plazos», informó Revilla, quien explicó que sus peticiones se dirigen a activar la adjudicación de los diferentes tramos en estudio, para que el TAV sea una realidad «en el horizonte del 2012».

Revilla explicó a los periodistas que el tren que comunica Santander con la capital de España «sale de noche y llega de día», para recorrer 400 kilómetros, ya que la velocidad media que alcanza «es como el antiguo ferrocarril 'Kansas city-Oregón', 38,5 kilómetros por hora».

«Aspiración legítima»

Sobre este asunto, Moraleda no quiso adelantar la posición del Gobierno central en cuanto a si Cantabria, con las actuales previsiones, podría quedar relegada respecto a otras comunidades limítrofes. Indicó que la reclamación del presidente regional para agilizar los plazos es «una aspiración legítima» y resaltó los «buenos resultados» que está dando la colaboración entre ambos gobiernos para la consecución de actuaciones a favor de Cantabria. Apuntó que el presidente Zapatero «necesita tomar en consideración multitud de informes antes de dar respuestas» a las peticiones del Gobierno de Cantabria sobre el TAV. «Esperamos que en la próxima visita a Cantabria podamos ofrecer algún grado de detalle mayor», precisó.

La petición de Revilla es que el tramo Palencia-Alar del Rey, que ya está redactado en sus cuatro subtramos, se adjudique este año y que se elabore la declaración de impacto ambiental para el de Alar del Rey-Guarnizo para poder adjudicar el proyecto. Respecto al último de los tramos, el comprendido entre Guarnizo y Santander, el «más complejo» según indicó Revilla, pidió que se haga público el estudio informativo antes del mes de mayo para poder redactar el proyecto.

También en un plazo de 40 días, el Gobierno central firmará con la Administración regional el convenio que garantiza la transferencia de 200 millones de euros de Fondos de Cohesión para las obras de la Autovía del Agua, pago anunciado hace meses por la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega.

Además, el Ministerio de Medio Ambiente asumirá íntegramente la construcción de una nueva depuradora para la ría de Suances que sustituirá a la de Vuelta Ostrera, afectada por una sentencia de derribo. La vieja instalación funcionará mientras entra en funcionamiento la nueva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Zapatero se pronunciará sobre el TAV para Cantabria en un plazo de 40 días