

Secciones
Servicios
Destacamos
ASOCIACIÓN CÁNTABRA DE AMIGOS DEL FERROCARRIL (ACAF)
Domingo, 21 de enero 2007, 12:52
Mucho ha llovido desde que los últimos tranvías dejaron de circular por la ciudad de Santander y sus alrededores. Nuevos vientos favorables parecen soplar estos días para tratar de recuperar este sistema de transporte público, durante largos años desaparecido. Desde ACAF, Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril, no podemos sino felicitarnos y aplaudir estas iniciativas que tanto desde el Gobierno Regional como del Ayuntamiento de Santander parecen asomar por el horizonte.
En efecto, ACAF apoyará siempre cualquier impulso que contribuya a ampliar las líneas de ferrocarril y otros medios de transporte que circule por raíles, se llamen tranvías, metros ligeros o de cualquier otra forma. Por ello, creemos que los planes para instalar líneas que unan municipios próximos con Santander capital, anunciados desde hace algún tiempo por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno Regional, como los anunciados en fechas más recientes por el Ayuntamiento de Santander, aprovechando las iniciativas para remodelar el espacio ferroviario en la ciudad, son una idea acertada.
Como decíamos al principio, mucho ha llovido desde que el tranvía empezó su discurrir, primero por la ciudad y más tarde alcanzando localidades próximas como Peñacastillo y el Astillero. Así, hoy podemos recordar, gracias a la documentación gráfica conservada, los comienzos del transporte del tranvía de mulas de Miranda, allá por el año 1850, que más tarde se extendería a otras zonas de la ciudad. Los años siguientes traerían la modernización de este transporte, que con su electrificación, aumentaron la rapidez, comodidad y limpieza e higiene urbana al desaparecer los tiros de mulas y caballos. Entre los años 1920 y 1940 se suceden pequeños cambios, que se concentran fundamentalmente en la modernización de vehículos que pasan de los iniciales modelos belgas e ingleses a los de las series 20, 30 y posteriores fabricados por la empresa española Carde & Escoriaza. Es a últimos de los años 40 cuando se pierde el tren de la modernización y se continúan usando hasta el final, mediados los 50, los mismos modelos que a fuerza de uso y desgaste se ven abocados a un costoso mantenimiento sin ninguna aportación positiva a la comodidad y rapidez. Esta situación conduce a una espiral sin salida. La falta de inversiones y de rentabilidad empujada por el desarrollismo que en esos años apuesta por la carretera y el coche, da al traste con el tranvía, que, al igual que en Santander, va cerrando líneas en toda España a favor del trolebús y/o autobús.
No ocurre así en otros países de Europa, en donde se siguieron haciendo inversiones para mejorar la confortabilidad y rapidez de los vehículos que permitieron mantener este medio de transporte de forma competitiva hasta nuestros días.
Ha tenido que ser la dificultad de circulación por los centros urbanos y los grandes atascos que se producen a la entrada y salida de las ciudades, sumado a la mayor conciencia ecológica para tratar de reducir la contaminación generada por el motor de explosión, lo que está haciendo cambiar nuestra forma de pensar y volver a recuperar este medio colectivo de transporte urbano y suburbano de tal modo que ya los podemos ver circulando por ciudades como Barcelona, Bilbao, Valencia y La Coruña. Otras ciudades, como ocurre hoy en Santander, lo contemplan en sus planes de mejora del medio ambiente y reordenación urbana.
Una vez más, ACAF se suma a esta iniciativa y espera y desea que muy pronto podamos ver circulando por nuestra ciudad y alrededores, el tranvía o metro ligero, que estamos seguros contribuirá a mejorar la comunicación y el medio ambiente y pondrá a nuestra región y ciudad al nivel que sin duda merecen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.