

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA GALLARDO
Martes, 23 de enero 2007, 02:03
«Cómo venir a España es un secreto bien guardado en los consulados». Son palabras del profesor Germán de la Riva que ha publicado la 'Guía para emigrar y trabajar en España' con amplia información sobre cómo conseguir un visado, la nacionalidad española o cómo un inmigrante debe hacer para traer a este país a su familia o convalidar su titulación universitaria. El objetivo es también que los emigrantes lleguen a España sin necesidad de «mediadores».
La guía de alcance nacional fue presentada ayer en Santander en los salones de la CEOE. Junto con el autor, participaron en el acto Román Villaescusa, presidente de la editorial Edipyme y José Félix García Calleja. La guía, cuya tirada son 5.000 ejemplares, se presentará en los próximos meses en el resto de las comunidades autónomas españolas y en América Latina. En concreto, Colombia será el primer país en recibir la guía.
Román Villaescusa indicó que la publicación de esta obra viene dada por la importancia que tiene la inmigración en la actualidad, que absorbe «la mitad del incremento del consumo, un tercio de las viviendas, un cuarto de la compra de los coches y más del 60% de las nuevas profesiones». En este sentido, la guía recoge las profesiones que más mano de obra demandan. Según Villaescusa, «España debe ser agradecida con los inmigrantes porque están favoreciendo el bienestar económico», y además, según cifras de la Unión Europea, en el año 2020 Europa necesitará 20 millones de nuevos trabajadores, de los que cuatro millones trabajarán en España.
La obra de Germán de la Riva recoge «todos los procesos» por los que pasa un ciudadano extranjero cuando entra en España. «Hoy en día es más fácil ir a Estados Unidos que venir a España», donde la gestión de los documentos «puede tardar ocho meses o no llegar nunca» manifestó. Sin embargo, De la Riva explicó que una español con un contrato de una empresa americana puede conseguir el visado de trabajo en sólo un día.
La guía presentada ayer incluye los cupos del contingente para extranjeros, las cien profesiones más solicitadas en España o las mejores páginas web de empleo. También incluye cómo conseguir la nacionalidad española. La guía se puede comprar en librerías y se distribuirá en las asociaciones que trabajan con inmigrantes.
En Cantabria hay cerca de 25.000 inmigrantes, cifra todavía muy inferior a la media nacional de inmigrantes por comunidad autónoma.
Por otro lado, de la Riva destacó que «la movilidad ya no es la de los años 40 ó 50, sino que la gente se mueve para trabajar y regresar a sus países». «Los polacos, que fueron los primeros en viajar a nuestro país, ya no vienen a quedarse, y lo mismo ocurrirá dentro de diez años con los rumanos, porque las condiciones en Rumanía también mejorarán», apuntó.
Una guía para Cantabria
El director general de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Cantabria, José Félix García Calleja, anunció que este departamento editará próximamente una guía similar centrada en Cantabria. Recordó que los inmigrantes «son un compromiso del Gobierno de Cantabria» y aseguró que la guía ayudará a los emigrantes que vienen a Cantabria para que conozcan qué empresas hay en la región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.