Borrar
Urgente Retenciones para entrar en Santander por la S-10 por un accidente en Peñacastillo
Tribuna Libre

Las causas de la huelga de médicos

TOMÁS COBO CASTRO

Miércoles, 24 de enero 2007, 01:50

He leído con interés el articulo publicado en Tribuna Libre hace unos días titulado 'La huelga médica y las autonomías' y firmado por los miembros del 'equipo negociador de la Administración con el Comité de Huelga'.

Lo he leído con interés, pero lo he terminado con tristeza. Con tristeza por ver cómo se puede manipular la realidad y cómo, así, se puede tergiversar la historia. De eso, desafortunadamente, los españoles sabemos mucho. Igualmente, me encuentro sorprendido también porque, a estas alturas, el equipo negociador confiesa que aún no tiene claras las causas de la huelga.

¿Válgame Dios! Primero tardaron un mes en recibirnos. Después, días de interminables reuniones para buscar soluciones a los problemas planteados y resulta que todavía no saben las causas de la huelga. Quizás, la raíz del problema es precisamente esa, que no se han enterado bien o que no lo hemos transmitido con la suficiente claridad. Intentaré aclararles, una vez más, las razones de nuestra huelga. Básicamente son tres: Atención Continuada, Carrera Profesional y dedicación exclusiva.

En Atención Continuada (guardias) pedíamos más dinero y ustedes saben, el equipo negociador, que en los primeros treinta segundos de la primera reunión existió una aproximación clara. Aceptamos no considerar los sábados como festivos, aceptamos cobrar el precio de la hora de guardia que ustedes habían firmado para los médicos en una mesa sin médicos y en mitad de la huelga, con gruesa descortesía, ni siquiera hablamos de los días especiales (Nochevieja, Nochebuena, Año Nuevo ) que en otras Autonomías (Madrid, Cataluña, País Vasco, etc ) se contemplan como tales y se pagan el doble. Aceptamos no hablar de nocturnidad como cobran todos los trabajadores sanitarios, en fin, en ese apartado aceptamos todo y acordamos que en 2009 deberíamos cobrar la media de las seis mejores de España. No digan, por favor, lo que no es. No repitan más lo de los 1.200 euros, hagan honor a la verdad.

El segundo apartado es más complejo: la Carrera Profesional. Les dijimos que queríamos una Carrera Profesional, como «la de Madrid». Y queríamos una como la de Madrid, porque pensamos que es más justa, nada más. Ustedes han diseñado una carrera con cuatro grados en la que solamente unos pocos alcanzarán el grado 3º y una élite el grado 4º (según sus propias palabras).

Nosotros, los médicos, no pensamos así. Creemos en una Carrera Profesional a cuyos grados, con los medios adecuados y con los tiempos adecuados, pueda alcanzar todo el que lo merezca. Ya sea que trabaje en Sierrallana, Laredo, Liencres o en Valdecilla. Creemos en una Carrera Profesional que con buena enseñanza consiga el máximo de aprobados. No creemos en los buenos profesores de antaño que presumían de suspender al 90% de sus alumnos.

Tardamos años en recuperarnos de aquellos necios. Queremos colaborar con la Administración en el diseño de esa carrera, así como en facilitar y orientar la formación continuada necesaria para cumplirla. Esa es la esencia fundamental de nuestro sistema sanitario. Durante el periodo transitorio, hasta 2009, queremos que se reconozca el esfuerzo de todos los profesionales que han dado sus vidas (30 y 40 años de carrera) al sistema sanitario y que no han tenido tiempo de publicar ni de investigar porque su vida ha pasado en el quirófano o en la consulta trabajando a destajo para sacar adelante a los pacientes. Esos profesionales deben de ser reconocidos.

Con su diseño de carrera la mayoría llegan malamente al grado 2º. Creemos también que en la Carrera Profesional deben entrar los facultativos interinos con tres años de antigüedad y lo creemos porque son parte fundamental del sistema. Son generalmente los más jóvenes, con más entusiasmo y a los que más hay que hacerles sentir como parte del equipo, incluyéndoles, como no puede ser de otra manera, en la Carrera Profesional.

Por otro lado, en Carrera Profesional, ustedes son partidarios de la reversibilidad de la misma. Para los profanos, la Administración te puede destituir (rebajar de grado si así lo considera). Es decir, después de haber conseguido el grado 4º con un mínimo de 22 años de experiencia y un mínimo también de unos 55 años de edad, puede venir el gerente de turno, del signo político que toque, y decirme que ya no rindo como a los 30, que ya no corro a las paradas cardiacas como corría antes, que me duermo en las reuniones después de comer y que desafortunadamente, eso corresponde como mucho, al grado 2º.

Nosotros creemos en una carrera como las demás, si con mi esfuerzo he alcanzado quinto de carrera, ya es tarde para mandarme al bachiller. Y si hay causa grave para expulsarme, para eso están los expedientes disciplinarios. No las amenazas soterradas de disminución de grado. En este apartado, dada la complejidad técnica del problema y la falta de tiempo, habíamos acordado durante el fin de semana la creación de una comisión de seguimiento paritaria médicos-administración, para con calma, rediseñar la aplicación práctica de carrera y de formación continuada tanto en el periodo transitorio como en el posterior y este fue un acuerdo verbal que todos entendimos como firme. La respuesta por escrito fue, literalmente: «...el SCS se compromete a la creación de una comisión de seguimiento de formación continuada en la que habrá presencia de licenciados sanitarios». No sólo no hablan de paridad o de Carrera Profesional es que ni siquiera nombran a los médicos.

Nuestra última razón, la dedicación exclusiva. Tremendamente sencillo. El que trabaje lo mismo, que gane lo mismo. Una razón de justicia social. Sobran las cargas ideológicas. Hoy en día hay que pensar en una sanidad moderna y dinámica en la que lo público y privado caminen juntos en bien de la salud de todos. Ustedes son capaces de entenderlo y por eso conciertan listas quirúrgicas con entidades privadas de esta y otras Comunidades Autónomas. Con un único fin, el bien de los ciudadanos. ¿Entonces, dónde esta el problema?

Para finalizar, palabras que ustedes utilizan como «ultimátum», «última oferta» producen tristeza. No sé, realmente, si son ciertas o son parte de su estrategia negociadora, pero denotan suficiencia y poco talante. Una vez más les traslado nuestra más absoluta disposición, flexibilidad, disponibilidad y ganas de ayudarles con ideas creativas para resolver este conflicto. Les recuerdo que somos médicos. Nuestra última razón la dedicación exclusiva. Tremendamente sencillo. El que trabaje lo mismo, que gane lo mismo. Una razón de justicia social. Sobran las cargas ideológicas

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las causas de la huelga de médicos