Borrar
Los convenios fueron presentados ayer en público. / DM
La Fundación Campus Comillas inicia su expansión internacional
CANTABRIA

La Fundación Campus Comillas inicia su expansión internacional

Ha firmado cuatro convenios con sendas universidades chinas, que darán a conocer el proyecto en el país asiático

PILAR CHATO

Jueves, 1 de febrero 2007, 09:02

La Fundación Campus Comillas ha iniciado su expansión internacional, y lo ha hecho mediante la firma de cuatro convenios de colaboración con otras tantas universidades de China, que permitirán que la institución cántabra se de a conocer en el país asiático. Éste es uno de los cuatro mercados extranjeros, junto a Estados Unidas, Latinoamérica y Centro Europa, a los que se dirige su expansión. De esta forma comienzan a aplicarse las disposiciones del Plan Estratégico aprobado el pasado mes de diciembre.

Los convenios fueron presentados ayer por la vicepresidenta regional, Dolores Gorostiaga, el director general de la fundación, Ignacio Rodríguez del Bosque, y el director de Operaciones, Francisco Vidal.

Del Bosque explicó que los convenios, ya firmados, son con la Universidad de Pekín, seleccionada por ser la «más prestigiosa y antigua» del país; la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín (Beiwai), «la más dinámica» de los centros especializados y la «más prestigiosa» en la enseñanza del español; la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai (Sisu), un centro de gran influencia por ser la universidad «reguladora y normalizadora de los estudios del español en China»; y, finalmente, la Universidad de Estudios Extranjeros en Tianjín, que es la de mayor número de estudiantes de español del norte del país. Además, hay gran número de empresas españolas instaladas en esta ciudad, resaltó Rodríguez del Bosque.

Éste indicó que fueron seleccionadas por considerarse las más oportunas para abarcar el público objetivo de la Fundación Campus Comillas: profesores e investigadores, estudiantes, profesionales y directivos, e instituciones.

Actividades derivadas

De estos cuatro convenios se derivan una serie de actividades entre las que se encuentran la presencia de hispanistas asiáticos, especialmente chinos, en el foro que se celebrará en Comillas los días 5 y 6 de marzo y la invitación a profesores chinos al curso que organiza la Consejería de Educación con la Fundación en el mes de junio. Para ello, el Campus Comillas pondrá a disposición de cada universidad dos plazas becadas para la participación en este curso. Además, la Fundación prestará su ayuda a estos centros para la traducción del chino al español de trabajos que sean considerados de interés en el campo de la formación de profesorado chino para la enseñanza del español.

El director del Campus Comillas agregó que las cuatro universidades han adquirido el compromiso de dar a conocer la Fundación en China. Para controlar el desarrollo de los convenios se ha designado una comisión de seguimiento. Gorostiaga explicó que la estrategia de expansión comercial de la Fundación se basa «en la creación de amplias redes de comunicación» con instituciones internacionales de prestigio en el mundo académico que contribuyan a la proyección de los contenidos académicos del Campus Comillas y a la captación de alumnos extranjeros. La vicepresidenta, que preside la Comisión Delegada de la Fundación, indicó que el objetivo es «aprovechar el triángulo de relaciones que se está estableciendo entre China-España-Latinoamérica, para convertir el español en un puente de unión entre todos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Fundación Campus Comillas inicia su expansión internacional