

Secciones
Servicios
Destacamos
M. MORENO
Miércoles, 7 de febrero 2007, 09:34
Las cadenas recurrieron a la repetición de programas y series para cubrir un 8% del total de su tiempo de emisión el año pasado y este porcentaje es aún mayor en los tres canales de mayor audiencia: Telecinco, La Primera y Antena 3, que alcanzaron el 11,7%. Según los datos del anuario Geca -que todavía no incluye a La Sexta ni a Cuatro por su reciente incorporación al panorama televisivo- las reposiciones se han duplicado en él último año, ya que en el anterior curso televisivo, el de la campaña 2004-2005, sólo copaban el 3,7% del tiempo total emitido y un 5,3% en el caso de las tres televisiones líderes.
Según las conclusiones del informe, esta práctica evidencia una creciente «actitud conservadora» de las cadenas y la tendencia a «maximizar todo aquello que funciona». Por canales, durante la temporada pasada, Telecinco dedicó un 21,7% de su tiempo a repeticiones, La Primera un 8,8%, y Antena 3, un 5,2 %.
Conclusiones
El curso pasado estuvo marcado por cambios estructurales en el sector audiovisual, con la irrupción de nuevos canales analógicos (La Sexta y los primeros pasos de Cuatro) y el impulso de la Televisión Digital Terrestre (TDT). La mayor competencia entre los operadores ha derivado en una actitud conservadora más acentuada en las cadenas veteranas. Por un lado, tienden a recortar su iniciativa para asumir nuevas líneas de programación. Por otro, optimizan aquello que ya tienen y que funciona. Y en muchos casos, hasta la saciedad.
El Informe Anual de GECA revela cómo Telecinco, líder durante la pasada temporada, fue la emisora que mejor provecho supo sacar de la técnica de explotar intensamente sus contenidos, repitiéndolos en distintas bandas con notable éxito. La estrategia de reponer contenidos está generalizada en el sector y se emplea especialmente con las series de ficción y en las bandas nocturnas, allí donde se concentra el mayor número de espectadores. Lo más habitual es que de una misma producción se ofrezcan dos episodios seguidos, uno inédito y otro ya emitido.
De tres en tres
El análisis de GECA también muestra cómo Telecinco ha dado una vuelta de tuerca a esta técnica y ya incluye paquetes de tres capítulos, los dos últimos repetidos. Títulos como 'CSI', 'El Comisario', 'Hospital Central' o 'Los Serrano' son objeto de esta doble repetición, con datos de audiencia casi tan sólidos como los de los episodios originales.
El ránking de las series repetidas el curso anterior con más espectadores está encabezado por 'Aquí no hay quien viva', entonces en Antena 3 y hoy fuera de la rejilla tras un acuerdo entre su productor y la competencia. Telecinco acapara seis de los diez primeros puestos ('AÌda', 'CSI', 'Siete Vidas', 'CSI Miami', 'El Comisario' y 'Hospital Central') y Antena 3 y Cuatro, dos cada una ('Aquí no hay quien viva', 'Sin rastro', 'House' y 'Anatomía de Grey').
«Se llega así a la terrible paradoja de que la actitud más conservadora posible brinda mayores rendimientos que la puesta en marcha de nuevos productos», conclu- ye el estudio. El estudio revela que una actitud conservadora brinda a las cadenas mayores rendimientos que la puesta en marcha de nuevos proyectos
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.