

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Viernes, 9 de febrero 2007, 02:38
El consejero de Ganadería, Agricultura y Pesca del Gobierno regional, Jesús Oria, visitó ayer las principales actuaciones ejecutadas con fondos pertenecientes al programa Leader, y promovidas por el Grupo de Acción Local Campoo-Los Valles. Lo hizo en compañía de los alcaldes de los municipios de Arenas de Iguña, Ramón Morais, Molledo, Dámaso Tezanos, Anievas, José Díaz, y Bárcena de Pie de Concha, José Félix de las Cuevas, además de varios miembros de todas las corporaciones locales.
El recorrido se inició en Arenas de Iguña, con la visita a la posada rural 'La Casona de las Lomas'. A continuación, el consejero inspeccionó la evolución de las obras del futuro Centro Cívico del Valle de Iguña, que se ubicará en el antiguo cine de Molledo. Posteriormente, Jesús Oria se desplazó hasta la nueva Oficina de Información Turística de Bárcena de Pie de Concha, en un restaurado edificio que data de 1900, para terminar en las antiguas fábricas de sosa caústica de Bárcena, en donde se presentó el proyecto de recuperación del edificio para la construcción de un Centro de Información sobre la Calzada Romana.
Oria explicó que las ayudas autonómicas para la ejecución de algunos de los proyectos desarrollados en los valles de Iguña y Anievas han ascendido a cerca de 56.000 euros. En su visita, expresó su satisfacción al conocer «de primera mano» las estrategias de desarrollo rural que promueve su consejería en colaboración con todos los agentes económicos y sociales del medio rural.
Además visitó otras dos posadas rurales, '8 Hermanas' en Las Fraguas, donde también se expuso una proyección sobre las inversiones del Programa Leader en la comarca, y 'El rincón de Doña Urraca' en Anievas. El consejero aprovechó la jornada para presentar, en la oficina de turismo municipal de Bárcena de Pie de Concha, la guía 'Caminos de Piedra', una publicación que recoge los elementos más destacados del patrimonio cultural y natural de los municipios del sur de Cantabria y del Besaya. Un proyecto que sirve de ejemplo, dijo el consejero, de la cooperación entre distintos territorios, grupos de acción local de Cantabria y Castilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.