

Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. SAMPERIO
Sábado, 10 de febrero 2007, 10:55
La Compañía de María ha anunciado verbalmente a la Consejería de Educación, al equipo directivo y a los profesores del colegio 'La Enseñanza' -el lunes lo hará a los padres- el cierre del centro que se ubica en el centro de la ciudad, entre las calles La Enseñanza y Vía Cornelia. Como razones las religiosas aducen el deterioro del recinto y la falta de vocaciones, además de la imposibilidad de un traslado a la periferia del municipio. Sin embargo, en el nuevo Plan General de Urbanismo, que está en período de información pública, figura un proyecto con recalificación de los terrenos para edificación de viviendas y garajes y con la cesión del uso del edificio histórico al Ayuntamiento.
Ante esta situación, profesores y padres han comenzado a movilizarse para evitar el cierre, que consideran totalmente injustificado, ya que el centro tiene en la actualidad 500 alumnos, de Infantil a Secundaria, y para el curso que viene tiene autorizada un aula para niños de 2 años. Ayer por la tarde los padres estudiaron en asamblea las acciones que se van a llevar a cabo de forma conjunta para evitar el cierre.
Además de los 500 estudiantes, el centro tiene una plantilla de 30 profesores y 5 empleados en administración y servicios.
La Consejería de Educación ha asegurado al equipo directivo y a los delegados sindicales que no tiene ningún interés en cerrar el colegio, al que ha dotado de un coordinador de inteculturalidad, ya que es un centro educativo con un importante número de alumnos extranjeros, y al que tenían previsto autorizar un aula de dos años para el próximo curso. La consejería se encuentra con serias dificultades para escolarizar a los alumnos de Infantil y Primaria en esta zona de la ciudad, siendo más fácil el caso de Secundaria.
Ramón Ruiz, director general de Centros, ratificó ayer que la Compañía de María no ha pedido por escrito el fin del concierto educativo. Sin embargo, la intención de la Administración educativa es mantener la actividad y la escolarización con normalidad hasta el curso 2008-2009, en la que caducan los actuales conciertos.
Paulino Alonso, responsable de Enseñanza Concertada de FETE-UGT, mostró su preocupación por el anuncio del cierre, que supondría la pérdida de plazas escolares y del empleo de un buen número de profesores que van a tener dificultades para su recolocación, a pesar de que existe una bolsa de trabajo en el sector de enseñanza concertada de Cantabria.
La religiosa representante de la titularidad del centro, Isolina Ortiz, justificó la decisión del cierre en la falta de vocaciones y en las dificultades de mantenimiento del edificio histórico para su finalidad educativa. Asegura que se intentaron comprar unos terrenos en la zona de San Román y que el Ayuntamiento no autorizó la construcción de un nuevo colegio por problemas ecológicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.