Borrar
Reunión negociadora con los anestesistas. / DM
Comienza la sexta semana de huelga de médicos con la negociación parada
Crisis en la Sanidad - Atención a los pacientes

Comienza la sexta semana de huelga de médicos con la negociación parada

Los sindicatos anunciaron que se va a «suavizar» el conflicto para poder ampliar la asistencia a los pacientes

M. A. SAMPERIO

Lunes, 19 de febrero 2007, 11:34

Hoy comienza la sexta semana de huelga médica en la sanidad de Cantabria y la primera en la que se va aplicar lo que los sindicatos médicos han definido como un paro más «suave», que permita ampliar la asistencia a los pacientes, pero sin poner fin al conflicto. Hasta ahora se han suspendido 1.326 intervenciones quirúrgicas y 43.210 consultas, además de las que no se han programado por la huelga.

Aunque en esta última semana se han vivido momentos en los que se llegó a pensar que la desconvocatoria, al menos por parte del Sindicato de Anestesiólogos, era inminente, lo cierto es que el paso que se ha dado ha consistido en ese anuncio sindical de flexibilizar la huelga para permitir que un mayor número de usuarios sean atendidos en función de criterios profesionales guiados por la «urgencia social». La idea es crear comités de evaluación, como ya se hizo en la huelga que se vivió en 1995. Sin embargo, desde la Administración sanitaria se ha recordado que son los responsable de los hospitales los que deciden sobre la actividad asistencial.

Negociaciones

Las negociaciones entre el Simac y Sanidad no se han roto, aunque se encuentran en un momento de desencuentro en torno a la carrera profesional. El director gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), José Alburquerque, ha pedido que se desconvoque la huelga, una vez que ya se ha atendido a siete de los ocho puntos que reivindicaban los anestesistas. Además, el compromiso de la Administración es seguir negociando sobre el tema de la carrera profesional.

El Sindicato Médico, por su parte, se mantiene a la espera de que se produzca un 'gesto' que pueda facilitar la vuelta a la negociación. Para ello se vería con buenos ojos un cambio en los interlocutores de la Administración o la introducción de la figura de un mediador, que se ha solicitado repetidamente.

En cuanto a la participación en la huelga, en la última semana se ha mantenido en niveles bajos -fluctúa entre un 10 y un 12 por ciento- y siguen siendo los anestesistas y los cirujanos los que en mayor medida protagonizan la protesta, lo que supone que la asistencia que se ve más afectada es la que tiene que ver con las intervenciones quirúrgicas y las consultas de especialistas.

En Atención Primaria, a pesar de que algunos días el paro ha sido importante, la participación en el conflicto ha sido más testimonial que efectiva, según los datos del SCS.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Comienza la sexta semana de huelga de médicos con la negociación parada