Borrar
Manu Sánchez dirige y presenta 'Territorio Champions'. / DM
MANU SÁNCHEZ PERIODISTA / ANTENA 3 / «El fútbol es el mejor producto televisivo»
Television

MANU SÁNCHEZ PERIODISTA / ANTENA 3 / «El fútbol es el mejor producto televisivo»

Dirige el operativo de la Champions, que reanuda las retransmisiones hoy con el choque entre Real Madrid y Bayern

MERCEDES RODRÍGUEZ

Martes, 20 de febrero 2007, 09:56

El fútbol sigue siendo una máquina de multiplicar audiencia, la única oferta que puede arrojar cifras como 10 millones de espectadores y un 60,8% de cuota de pantalla, niveles que registró el partido de la Liga de Campeones entre Barcelona y Arsenal en mayo del año pasado, la emisión más vista de 2006. Aún por entonces la Champions estaba en manos de TVE-1, hasta que la temporada siguiente Antena 3 se hizo con los derechos, compartidos con Digital +. Hoy se reanuda la competición y la cadena privada de Planeta ofrece el primer choque entre Real Madrid-Bayern de Munich. Manu Sánchez, dirige todo el operativo y presenta 'Territorio Champions', el posterior programa de análisis. Este especialista defiende la pasión futbolística como un entretenimiento puro.

-¿Qué novedades vamos a ver en la Champions desde el punto de vista televisivo?

-La primera fase de La Champions no daba hace siete años los resultados de audiencia de ahora, así que continuaremos con el mismo tratamiento, de naturalidad y cercanía. Matías Prats seguirá como maestro de ceremonias, y nuestro comentarista titular será Michael Laudrup, Puntualmente habrá colaboradores como Bernd Schuster, el entrenador del Getafe, que está en el partido de este martes, un técnico de moda que conoce el fútbol alemán como ninguno.Y Mónica Martínez sigue haciendo las entrevistas en el palco. Los siguientes partidos también serán 'pata negra', excelentes choques.

-El fútbol es un motor de audiencias para Antena 3 en una situación de fuerte competencia.

-Sería una motor para cualquier cadena. Sigo defendiendo que es el mejor producto televisivo, y los datos están ahí. Después de la Champions tendremos la Copa de la UEFA a partir de cuartos de final, con cuatro equipos españoles. El fútbol recobra toda su vitalidad a partir de este martes.

- Los gestores de la televisiones decían hace años que el fútbol no era rentable por ser caro y tener una publicidad muy limitada.

-Hay poner en la balanza rentabilidad económica, de audiencia y prestigio. La Liga de Campeones no hay duda de que da prestigio y audiencia. Tal como está el panorama televisivo, de una competitividad tan brutal, quién va a renegar de este producto. He oído ese discurso de que el fútbol es poco rentable, pero ahora todo el mundo compite por el deporte. Además, con otras competiciones puedes tener alguna duda -El Mundial es sólo es un mes- pero la Champions se alarga en el tiempo.

-¿El balompié sigue siendo la pasión nacional por excelencia?

-Sí. El fútbol fomenta debates nacionales, en el desayuno, en la comida. Y con independencia de clases sociales o culturales porque aglutina a todos. Sigue teniendo un poder brutal. ¿Por qué?. Hay muchos factores, como la tradición, su historia... La gente necesita divertirse y el fútbol divierte.

-El fútbol se pone por las nubes a la hora fichajes y contratos con las televisiones. ¿Es para tanto?

-No lo sé. Los estadios se llenan, la gente ve mucho fútbol y será que genera ese dinero. Los clubes ya son empresas en las que trabaja mucha gente, y en las televisiones hay bastantes profesionales que nos dedicamos a esto. Es un negocio que genera trabajo y riqueza para muchos, no sólo para unos pocos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes MANU SÁNCHEZ PERIODISTA / ANTENA 3 / «El fútbol es el mejor producto televisivo»