

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 23 de febrero 2007, 03:29
Sin el afán mercantilista de otras publicaciones musicales de España, el criterio de dar la voz a los lectores y entender que la melomanía es una cuestión subjetiva llevó a 'Mondosonoro' a crear una zona, la demoscópica, en el que la palabra la tendrían los verdaderos actores de este juego que es la industria (cuando todavía no es industria) musical: los artistas y los oyentes.
A los primeros, dándoles la oportunidad de cederles un espacio en una publicación con cientos de miles de lectores en todo el país. A los segundos, pidiéndoles su sincera opinión sobre quiénes merecen ascender en ese limbo conformado para dar una voz a quienes apenas llegan a comprarse un micrófono. Discos autoeditados, bolos en garitos de condiciones acústicas paupérrimas La carrera hasta conseguir que lo que te rodea sea lo que tú elegirías y no lo que te toca por defecto es muy larga. Tener, durante el camino, la oportunidad de una parada y fonda en la que un medio de comunicación ponga a tu servicio cada una de las líneas que el músico suscribiría en su raider de carretera, es más que una utopía. Es una fiesta demoscópica.
Gratuito para los espectadores y gratuito para los músicos. Los primeros tan sólo tendrán que pasarse esta noche por las carpas de las fiestas de Santoña. Allí se encontrarán con los grupos que ellos, hasta cierto punto, han elegido. Los grupos cántabros más votados en la zona demoscópica de la web de la revista (www.mondosonoro.com) serán los encargados de poner sonido a la noche. Los lectores de Mondosonoro en Cantabria han elegido a Lazy y The Kinetics como los mejores representantes cántabros. Además, cuando uno se topa de frente con la suerte, tiene a bien el poder disfrutar del concierto de otras dos bandas que tal vez de otra forma nunca habrían llegado a Cantabria: los catalanes Standstill y los franceses Koacha.
De Lazy habría mucho que decir, pero lo mejor es resumirlo en dos palabras: sonido Lazy. Habría que hablar de las influencias británicas, de la canción francesa, del pop nacional de carácter independiente, de rock, de guitarras y voces que te conducen sin remisión a un estribillo redondo, de letras en inglés acompañadas por ritmos de muchas partes del mundo. Lo raro es que un sonido así sea cántabro. Aunque de vez en cuando nos merecemos perlas de este tipo.
Todo lo contrario pasa con The Kinetics. Según ellos, todo parte de un tono, que es el encargado de conducir la canción hacia donde él quiera llegar. Zetazeo y Ghost son los dueños del vehículo. La ruta la marca la propia música, que se encuentra en este particular viaje con sintetizadores, voces tratadas por ordenador o rasgadas a cuchillo, ritmos que pasan de la suavidad más melódica a la caña más brutal. Todo depende de que el público quiera una cosa o la otra. Aquí la sintonía debe ser entre oyente y sonido. Los artistas son meros mensajeros, aunque sin ellos resultara imposible pasar uno de los mejores ratos musicales que puede dar una noche.
Cuando uno tiene que escribir sobre Standstill sólo puede hacer una cosa: pedir a quienes le lean que se compren su nuevo trabajo de estudio, 'Vivalaguerra'. Discos como éste son los que te devuelven la confianza en la música que se hace en este país. Si ayer alguien tuvo la suerte de ver el directo de The Unfinished Sympathy, que se prepare para otro grupo catalán europeizado, en el mejor sentido de la palabra. Temazo tras temazo, Standstill te revuelven, te destripan, te hinchan las ganas de sentir la música y después se van del escenario. Sin que te hayas dado cuenta, acabas de ver un grupo colosal. Así de fácil. ¿Su sonido? Se podría ceñir a la etiqueta de emo-core, pero que una sola palabra diga todo lo que son resulta baladí. Lo mejor es verles en directo. Simplemente.
Para cerrar la noche, el mejor grupo francés del año 2006. No lo digo yo. Lo dicen varias publicaciones francesas que saben que el grupo liderado por el también guitarra de Rinôçèrôse Florian Brinker son parte del futuro de la mejor escena francesa (es decir, del futuro de la escena europea). Hacen pop, hacen punk, hacen brit y todo con la actitud de cuatro frontman que saben como hacerse con un escenario. Escucharles es ver a Franz Ferdinand, Pulp, Roxy Music Es volver al sonido art, pasando por el mod y volviendo al presente a sabiendas de que entremedias ha existido algo llamado new-wave.
En definitiva, la Fiesta Demoscópica Mondosonoro va a ser una fiesta con todas las consecuencias. Con llenazo garantizado por la calidad de los cuatro grupos que saltarán al escenario (los cántabros estamos demostrando, últimamente, que sabemos llenar aforos cuando frente al público hay grupos que saben hacer música). Porque la revista se lo merece. Y, sobre todo, porque como dice Ernesto Castañeda, «la de Cantabria va a ser la mejor fiesta de todas las que organiza Mondosonoro en España este año. Porque la acogida que la gente ha dado a la revista en los cinco meses que lleva aquí ha sido genial y se merecen esto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.