Borrar
Tribuna Libre

La OPA de Endesa, una historia interminable que debe finalizar

CARLOS MAGDALENA MENCHACA

Sábado, 3 de marzo 2007, 02:43

Sin entrar en los antecedentes, suficientemente conocidos, de la historia de la OPA fallida de la Gasera Catalana, sobre su brillante competidora Endesa, operación directamente alentada, por el que fue titular de Industria y ahora President de Catalunya el Sr. Montilla, procede realizar algunas reflexiones.

La intención inicial de la "OPA a la Española", se centró en la ambición legítima políticamente irreprochable, de constituir un grupo energético netamente español y fuerte. A la postre, se ha demostrado que se empezó mal en las formas, siendo estas, como ha quedado demostrado, de total improvisación y mal, muy mal pergeñadas por sus responsables técnicos.

En segundo lugar, las Autoridades Económicas Españolas, han perdido la orientación con las sucesivas derivas que han realizado. Se está jugando a política económica sin saber ni darse cuenta que los mecanismos económicos, judiciales y de seguridad europeos son suficientemente rígidos a pesar del intervencionismo del poder político interno. Se anunció a bombo y platillo desde la CNE y después de la primera reunión del Presidente Zapatero con la Canciller alemán Sra. Merkell, ahora "Presidenta en ejercicio de la Unión Europea (EU) y del G8", el final de la historia, que todavía no se ha escrito. El Ejecutivo de ZP, hace tiempo que se ha dado cuenta y no quiere reconocer, por el desprestigio que supone, que la salida de este laberinto, en donde se metió el solo, pasa por la mediación y buena voluntad, desde el sentimiento europeo de los hechos no de las ideas, de la Sra. Merkell valedora de E. ON.. La OPA E.ON, Endesa, Gas Natural es una una historia interminable que debe finalizar y deben ser los mercados los que escriban el final.

En efecto en medios económicos, y "en el parquet", verdadero termómetro y centro neurálgico medidor de los efectos de las decisiones económicas que se adoptan, siempre se dijo que la actuación "opista" solo se la podía calificar de forma benévola como "pardilla". Se mezclaron desde el principio, sin ninguna ocultación, cuestiones políticas con las estrictas económicas, como es la principal, intentar justipreciar el valor real de las acciones de los dueños soberanos de una mercantil en una sociedad de libre mercado, los accionistas.

Endesa sigue demostrando que es un diamante en bruto y así ha sido considerado por los centros de poder de Madrid, Berlín, Bruselas y ahora Roma. Lo más grave, lo fue el resquemor que se produjo al querer ver un enfrentamiento entre dos modelos económicos, el centralista frente al autonómico, que estaban en plena ebullición con la negociación del Estatut catalán. En efecto todos somos de la idea de que sobró improvisación y faltó racionalidad económica en la operación para que esta no saliese ni desbordasen los estrictos cauces económicos. El fracaso del Sr Montilla se le premia con su salida del Ministerio de Industria y la Entesa catalana.

El tercer factor ha sido la intervención de los tribunales, incluidos los internacionales, entre los tres contendientes Endesa, Gas Natural y E.ON, que tendrá sin duda consecuencias negativas de futuro, más en nuestro País, tan acostumbrados como estamos a judicializarlo todo. Lo que no se puede ocultar, es que la segunda operación opista ha producido los efectos contrarios a los queridos, la entrada del nuevo socio germano, el todopoderoso E. ON.El resultado de esa intervención nefasta, desde las esferas gubernativas, es que nuestro País se ha convertido en un campo de batalla del poder energético de Europa

El colofón o resumen, aunque "todavía existen flecos judiciales que llegan a EEUU," es que la OPA vuelva a su sitio natural, los mercados europeos, de donde nunca tuvo que salir, olvidando enfrentamientos, incluso políticos, que nunca debieron haberse producido. Hay que tratar que el Gobierno de ZP se siga metiendo en más "charcos", ya tiene bastantes con la política domestica, y evitar más denuncias desde Bruselas así sentencias en contra.

"El mercado energético europeo es el verdadero trasfondo de toda la operación, se encuentra en perfecta ebullición y las medidas deben de venir de Bruselas si queremos perfeccionar la Unión Europea.. Debe de desaparecer la desconfianza que todavía existe desde los Organismos Europeos por incumplimiento de la normativa, y desde el propio poder económico español por los pasos dubitativos y erróneos del gobierno de ZP.

Lo que debemos exigirnos en el futuro, es profesionalidad en la adopción de las medidas económicas. Que estas, cuando se adopten, lo sean desde la cautela, el rigor, con vocación de permanecer por su necesidad contrastada para que nuestro sistema financiero no se resienta en su credibilidad, ni mucho menos produzca el retraimiento de los inversionistas extranjeros.

La única pregunta que nos debemos hacer, apoyada en el pragmatismo, es como hacer frente al verdadero problema que tenemos, la insuficiencia energética. La respuesta es fácil, atendiendo a los mimbres de que disponemos, solo que se debería actuar sin mojigatería, visualizando y teniendo en cuenta la energía nuclear para no volver a ser los últimos en los beneficios y en la toma de decisiones y los primeros en recibir los daños.

Finalmente la CNE, ha demostrado ineficacia y falta de autonomia al actuar al margen de las Autoridades Económicas Europeas y que carece de fuerza para imponer condiciones. Debería ser reestructurada. Bajo ningún concepto procede seguir con un enfrentamiento ni tan siquiera pasivo que se reputa imposible, ni con la opista alemana E.ON ni mucho menos con la Unión Europea que preside la Canciller Sra. Merkel..

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La OPA de Endesa, una historia interminable que debe finalizar