

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Domingo, 4 de marzo 2007, 10:36
La izquierda abertzale presentó ayer públicamente en Pamplona su propuesta de «marco democrático para Euskal Herria», en un acto en el que el portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegui, aseguró que «desde el acuerdo y la negociación, el objetivo final es conseguir un estado vasco, reunificado, socialista y euskaldún». Otegui exigió al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que actúe con «responsabilidad política y ambición histórica» para negociar su propuesta de autonomía para Navarra y País Vasco, y afirmó que ésta es la «única alternativa razonable» al «conflicto político».
El dirigente de Batasuna hizo estas manifestaciones en el pabellón Anaitasuna de Pamplona, ante miles de simpatizantes y junto a otros líderes abertzales -como Pernando Barrena o Juan Kruz Aldasoro-, en un discurso en el que no ofreció novedades respecto a la posición de la ilegalizada Batasuna, pese a las expectativas levantadas por la propia izquierda abertzale. El documento reitera la propuesta lanzada días atrás por Otegui, en el sentido de constituir una autonomía formada por las tres provincias vascas y Navarra.
El líder abertzale dijo que su propuesta de autonomía conjunta, dentro del Estado español, es «la primera estación para la reconstrucción nacional y el camino que llevará a la independencia». Además, afirmó que Navarra es «el pilar de Euskal Herria». «Sin Navarra no queremos nada», añadió. Durante su intervención, Otegui abogó por un proyecto «nacional coherente y sólido al servicio de las clases populares y trabajadoras», y aseguró que la lucha de la izquierda abertzale «no concluirá hasta que esta nación construya en Europa su propio estado» e incidió en que «ése es nuestro objetivo final», ya que «más temprano que tarde, este pueblo incluirá en el mapa europeo a los siete territorios reunificados».
Sin embargo, Otegui dijo que existen tres obstáculos para que Euskal Herria alcance al final de «este largo viaje» el estatus de «la independencia y el socialismo», el primero porque «no somos una nación reconocida» y, el segundo, porque «somos una nación dividida y troceada por dos Estados que nos mantienen divididos entre dos estados y en dos comunidades». En cuanto al tercer obstáculo, se refirió «al derecho a decidir y a la libre autodeterminación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.