Borrar
Tribuna Libre

'La Enseñanza': Mensaje y realidad

JOSÉ LUIS BOLADO GARCÍA

Domingo, 4 de marzo 2007, 02:23

Un día cualquiera en el devenir cotidiano de Cantabria, tras los cristales de mi despacho, al ver caer la lluvia con insistencia, llego al convencimiento. La comunicación oral, incluso la que se plasma, 'negro sobre blanco', no deja de ser algo subjetivo, abocado a la interpretación. En ocasiones, incluso, hay que hacer verdaderos esfuerzos para conocer el fondo, el núcleo de la intención del mensaje, en definitiva para entender lo que se nos quiere hacer creer. Aún hablando el mismo idioma, ¿qué difícil es entenderse!, o al menos entender, en toda su plenitud, lo que se nos quiere transmitir. Un día cualquiera en el devenir cotidiano de Cantabria, te tropiezas con la noticia de que una congregación religiosa, que a lo largo de 155 años ha desarrollado su labor educativa en nuestra localidad pretende, casi con alevosía y nocturnidad, dar 'cerrojazo' a un colegio en el centro de la ciudad. En principio intento sopesar la información, ¿habré entendido bien?, ¿seguro que han dicho colegio o quizá se refieran a una fábrica de alguna multinacional que, ante la posibilidad de producir a un coste inferior y lograr mayores beneficios, se traslada a África, a algún país del Este o a Hispanoamérica?

Tras el aturdimiento inicial, recobro la consciencia. Sí, la noticia se refiere al colegio 'La Enseñanza' de Santander. La noticia me desborda..., «La Compañía de María ha anunciado verbalmente a la Consejería de Educación, al equipo directivo y a los profesores del colegio, el cierre del centro que se ubica en el centro de la ciudad. Como razones, las religiosas aducen el deterioro del recinto y la falta de vocaciones, además de la imposibilidad de un traslado a la periferia. Sin embargo, en el nuevo Plan General de Urbanismo, que está en período de información pública, figura un proyecto con recalificación de los terrenos para edificación de viviendas y garajes y con la cesión del uso del edificio histórico al Ayuntamiento». ¿Acabáramos! Comienzo a entender la situación, 10.000 metros cuadrados de terreno en el centro-centro de Santander representan una 'dentellada' sumamente apetecible para personas que intentan 'abriese camino en la vida', o convertir los caminos en autopistas para llegar a la 'cima' en el menor tiempo posible y sin las menores dificultades. Pero la vida es así, confundimos lo espiritual con lo material y creamos necesidades donde solo existe perseverancia en las confianzas. ¿Qué necesidad tiene una Orden religiosa como la Compañía de María en convertir en dinero un patrimonio que, aún siendo de su propiedad, también es parte de todos los santanderinos que, a lo largo de 155 años, han colaborado en su mantenimiento, bien a través de las subvenciones recibidas, bien a través de los conciertos educativos, bien a través de las aportaciones de los padres que confiaron en el proyecto educativo de la Orden y que llenaron sus aulas con alumnos, en pleno convencimiento de que la transferencia de los valores que promulgaban, serían el complemento ideal a la educación que familiarmente pretendían transmitir a sus hijos?

La primera duda que me asalta es si la Compañía de María en España necesita 'liquidez' para seguir adelante con sus proyectos. Sería lógico pensar que, ante una situación precaria, se buscase rentabilidad inmediata de unas propiedades susceptibles de generar un dinero fácil . Pero no creo que sus necesidades económicas sean tan urgentes cuando la Orden cuenta con más de veinte Colegios en España y cerca de 15.000 alumnos en el territorio nacional. Soy consciente de que los conciertos educativos firmados con las diferentes Consejerías de Educación de la red Autonómica no cubren as necesidades básicas de mantenimiento de la enseñanza concertada. Pero, aún así, no encuentro lógico el cierre de un Colegio. Puedo entender que la Titularidad del mismo no se encuentre en disposición, por diversas razones, de seguir con su actividad, pero existen otras muchas formulas para «apartarse» de los supuestos «problemas» y «tender la mano» para que la actividad educativa se siga desarrollando en las mismas o similares condiciones. Otra cuestión sería que, ante sus ojos alguien hubiera desplegado unas posibilidades nunca imaginadas y que obnubiladas por la visión, posiblemente artificiosa, de encontrar las «arcas» llenas con el simple gesto de plasmar una firma en un papel, lanzaran por la borda el lastre que entorpeciera posibilitar la consecución de sus fines. Ese lastre, no se puede considerar como tal, no se trata de mercadería,sino de vidas humanas, de alumnos, -por cierto casi quinientos-, personas que sienten y padecen, niños y niñas que no entienden de la complicada geometría del enriquecimiento a través del abandono.

La Superiora General de la Compañía de María en el mundo, subrayaba en una carta, con motivo del inicio de la celebración del Cuarto Centenario de la Orden, hace menos de un año, el día 7 de abril de 2006 : «Nuestro hoy de Compañía recoge una larga historia de fidelidades compartidas, nos enlaza con una cadena de mujeres y hombres que, a través de la educación, han sabido ser testigos de la humanidad de Dios. Celebrar la fidelidad siempre dinamiza y fortalece como Cuerpo, nos recuerda la importancia de saber permanecer y esperar a que aparezcan los brotes después de cada invierno. Cuatrocientos años de historia son al mismo tiempo, para nosotras y nosotros, motivo de compromiso, una llamada a seguir construyendo juntos: A ser testigos del Dios hecho carne en nuestro mundo, a hacer posible el diálogo entre el evangelio y las distintas culturas. Nuestra sociedad plural y abierta nos desafía a dejar que resuenen las preguntas y a apostar por la búsqueda conjunta de las respuestas más adecuadas». ¿Será una declaración de intenciones o, simplemente una manifestación vacua y realizada de cara a mantener una compostura circunstancial? Su actuación en Santander no parece concordar con estos principios. 'La Enseñanza' puede y debe mantenerse en el centro geográfico de Santander, en la ubicación que actualmente ocupa. Me mueve a hacer esta afirmación el hecho de que el centro de la ciudad está necesitada de plazas escolares; la propia Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria encuentra serias dificultades a la hora de reubicar a los alumnos de 'La Enseñanza'. Derivarlos a otros colegios sería el mal menor, pero se perdería una referencia educativa en el centro de Santander. Los padres, madres, profesores, alumnos y personal del Colegio 'La Enseñanza' se mantienen en lucha para conseguir que su colegio, en el que han estudiado muchas generaciones y que sigue albergando en sus aulas a gran número de hijos de antiguos alumnos pueda seguir llenando sus pupitres con nuevas caras.

Y no pensemos que esto es imposible porque un propietario pretenda finalizar su actividad. Tenemos ejemplos claros en otros Centros de la propia Organización, en los que la Orden ha facilitado la continuidad de la actividad educativa a través de la cesión de titularidad o la creación de fundaciones que puedan desarrollar la prolongación de la labor emprendida por la Compañía. No se puede aceptar un 'No' concluyente como única comunicación. No es de recibo escuchar un frío y sucinto aviso de cierre por parte de la titularidad. A esto no está dispuesto el colectivo de personas que, hoy por hoy, integran la realidad existente en el colegio. A través de sus acciones podemos vislumbrar su desazón ante una situación no deseada, que resulta de un intento de aprovechamiento urbanístico que se me antoja intemperante.

Intentemos apostar por la coherencia ante una situación que más se parece a la arbitrariedad que al dictado de la lógica, en una sociedad necesitada de ejemplos éticos, de sensibilidad, comprensión y juicio. Espero poder recordar esta situación como una ingrata confusión; cuando cese la lluvia y el sol vuelva a brillar sobre esta bella Ciudad, sentir que todo ha sido un mal sueño de media tarde provocado por el cansancio, el hartazgo y el enfrentamiento contra la injusticia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'La Enseñanza': Mensaje y realidad