

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Lunes, 5 de marzo 2007, 01:39
El alcalde de Cartes, Saturnino Castanedo, informó al resto de la Corporación y los medios de comunicación de la reciente conclusión de los trabajos para la elaboración de la Carta Arqueológica del municipio. Todo un catálogo patrimonial que ha sido elaborado por los arqueólogos Javier Marcos Martínez y Lino Mantecón Callejo y se ha financiado en parte con una subvención de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes del Gobierno de Cantabria.
Según Castanedo, «la carta arqueológica tiene como objeto contribuir a la conservación, conocimiento y disfrute del patrimonio cultural del municipio Cartes, atendiendo al espíritu de la Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma. Además es uno de los documentos anexos al documento de aprobación inicial del Plan General que de modo inminente se tramitará ante el pleno municipal».
Conclusiones
Las conclusiones del informe arqueológico se fundamentan en un trabajo metodológico con consulta de bibliografía, manejo de archivos, utilización de fotografía aérea y cartografía del Gobierno de Cantabria y del Instituto Geográfico Nacional.
Además se han realizado entrevistas con varios vecinos sobre información entorno a relatos antiguos, leyendas del lugar y conocimiento de cavidades y cuevas, se han efectuado trabajos de reconocimiento y prospección y se ha recurrido al asesoramiento por arqueólogos e historiadores conocedores del área objeto del estudio.
Objetivos
El objetivo fundamental de la Carta Arqueológica Municipal es ofrecer una herramienta para la gestión del Patrimonio Arqueológico que se ubica dentro de los límites territoriales municipales.
Para ello es necesario conocer la localización precisa de todos los yacimientos arqueológicos, tanto existentes como los presuntos (e incluso, los ya desaparecidos), su representación en plano y, tras su inventariado, su inclusión dentro del Planeamiento Urbanístico Municipal.
Finalmente, el alcalde destacó que «esta Carta Arqueológica es un documento abierto a la incorporación de nuevos descubrimientos de depósitos y elementos arqueológicos sitos en nuestro municipio».
Saturnino Castanedo afirmó en la presentación del informe que «es un documento vivo y en constante evolución, abierto a la inclusión de los nuevos yacimientos encontrados y a la revisión periódica cuando los planes urbanísticos, las políticas territoriales o los criterios arqueológicos sean modificados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.