Borrar
Santander quiere incorporarse al gran número de ciudades que están implantando el metro ligero en sus calles. / DM
El Ayuntamiento proyecta un metro ligero con 19 kilómetros de trazado
SANTANDER

El Ayuntamiento proyecta un metro ligero con 19 kilómetros de trazado

El recorrido, basado en dos líneas longitudinales y otras dos transversales, ha sido diseñado por Apia XXI, dentro de las conclusiones del Plan de Movilidad

JAVIER FDEZ. RUBIO

Jueves, 15 de marzo 2007, 03:06

El Ayuntamiento de Santander anunció ayer su intención de construir, durante los próximos años, 19 kilómetros de vía para poner en circulación un metro ligero (tranvia) por la capital cántabra.

El trazado ha sido elaborado por la empresa Apia XXI, que es la encargada de elaborar el Plan de Movilidad Urbana. Dicho plan, que se basa en un estudio de los tráficos y movimientos de personas y vehículos, elabora una propuesta para optimizar recursos. Junto con la conclusión de poner en servicio un metro, se postula un doble trazado longitudinal con dos grandes conexiones transversales. En total 19 kilómetros y 114 millones de euros de coste aproximado (seis millones de euros por kilómetro).

Íñigo de la Serna, concejal de Medio Ambiente, presentó ayer las conclusiones del estudio para afirmar que el Ayuntamiento quiere que este metro se vaya construyendo por fases a medida que haya disponibilidad del terreno (parte del trazado está en suelo portuario, como es el caso de San Martín; y en otros puntos ha de esperarse a la obtención de espacios por la unificación de las estaciones).

La primera línea longitudinal bordea el frente marítimo, desde la Playa de Los Peligros hasta Nueva Montaña, recorriendo la calle Castilla y Candina (los empresarios del polígono y los sindicatos demandan un servicio de transporte público a la zona). Esta línea podría extenderse en el futuro a Camargo y El Astillero.

La segunda línea longitudinal, al norte, parte de las proximidades de los Campos de Sport del Sardinero para alcanzar el futuro Parque Científico y Tecnológico, en Adarzo. En su recorrido, pasaría por el campus universitario y La Albericia.

Ambas líneas se conectarían con dos ejes transversales. El primero conectaría la Plaza de las Estaciones con la Avenida de los Castros, a la altura de Polio, mediante un túnel. En Los Castros se bifurcaría, bien hacia El Sardinero, bien hacia el Parque Tecnológico.

El segundo eje transversal estaría más al oeste para conectar el Parque Tecnológico con la nueva área de expansión urbanística en Nueva Montaña.

En términos de tiempo, el metro posibilitaría desplazamientos, por ejemplo entre Las Estaciones y la Playa de Los Peligros en ocho minutos y con Nueva Montaña, en 12. El trayecto entre Las Estaciones y el Parque Tecnológico se recorrería en 15 minutos, al igual que hacia El Sardinero. Del Parque a Nueva Montaña, se tardaría seis minutos. El estudio descarta llevar el tranvía por el centro de la ciudad, ya que requeriría la reserva de un carril por sentido, que sería detraído de la circulación. Por contra, el metro casi no plantea problemas de pendientes.

Modelo de financiación

De la Serna dijo que en la próxima legislatura ya se podría acometer una fase y que, en todo caso, debería abordarse una negociación entre administraciones para la implantación financiera de cada una. Propuso, en este sentido, abrir a la participación el trazado, la priorización de fases y el modelo de financiación del proyecto, tal y como se ha hecho en otras ciudades. El Plan de Movilidad, y la propuesta de trazado, serán presentados al Consejo Social y de Sostenibilidad, a primeros de abril.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Ayuntamiento proyecta un metro ligero con 19 kilómetros de trazado