Borrar
POSITIVA / Adrenalina mental
De Marcha - Música

POSITIVA / Adrenalina mental

El grupo bilbaíno Positiva, que factura un rock de raíz setentera, presenta hoy en la sala Heaven de Cacicedo su primer disco, 'Centaur's ride', editado en el sello cántabro Odio Sonoro.

ÓSCAR CUBILLO

Viernes, 16 de marzo 2007, 02:04

El rock de los 70 está muy de moda. Led Zeppelin es la banda más influyente de la actualidad, la peña vuelve a lucir pelo largo y a vestir ropa vaquera, y ya cierta gente espeta 'viva el rock' así como de saludo, en plan despedida o para celebrar algo guay e instantáneo. Ya sabéis vosotros, queridos lectores, que hemos escrito muchas veces lo de que el rock está de moda, y mirad por dónde lo refutan nuestros protagonistas de estas próximas líneas, los bilbaínos Positiva, muñidores de un estupendo rock de raíz setentera, que actúan hoy en la sala Heaven de Cacicedo de Camargo (21,00 horas).

«Lo que está de moda no es el rock, sino la parafernalia que lo envuelve -disertan al unísono desde la casa de Julen, el baterista-. El rock de los 70, y el rock en general, no es algo que encuentras al alcance de la mano, sino que debes rebuscar para encontrar lo que te gusta. Cuando ponemos la radio y la televisión no vemos prácticamente nada de rock. Por lo menos de lo que nosotros entendemos como rock. En definitiva, que no pensamos que esté de moda». Jo, estos chicos deberían llamarse Negativa...

Perdón por el chiste fácil. Aquí nosotros continuamos con nuestra tesis y mantenemos pú-blicamente la impresión, verificada en tantos conciertos, de que el stoner rock mola a la muchachada, o sea que el rollo fumeta cuenta con seguidores jóvenes a pesar de ser un estilo con raíces en el pasado.

Y los entrevistados vuelven a colocarse de perfil: «La del stoner es una etiqueta con la que no estamos muy de acuerdo, ya que hoy en día parece que se le llama así a todo lo que suena pesado y rockero. Apartándonos de etiquetas, pensamos que la gente está redescubriendo los grupos antiguos, porque suenan más frescos y creíbles que muchos de los que hay ahora. Por supuesto que se editan grandes discos hoy en día, como los de Mastodon, Diamond Nights o My Morning Jacket, pero el legado de los grupos de los 70 es tan enorme que es normal que salga a flote». ¿Uh! Ya veis, al final nos han dado la razón.

Trayectoria

Informemos sobre nuestros protagonistas. Positiva se juntaron en Bilbao en 2002 y rondan los 27 años, «excepto el bajista, que es un rockero de la vieja escuela», señalan. «Cada uno de nosotros habíamos abandonado nuestras respectivas bandas y coincidíamos en la idea de tocar algo rockero». La siguiente pregunta es obvia: ¿de qué grupos anteriores salís, chicos? «Txetxu (bajo) estuvo en La Secta (garage punk) y en Lovercraft y Gilah Monster (psicodelia heavy). Miguel y Julio (guitarras y voces) provienen de Bliss (post grunge). Aparte, Miguel también pasó por Shisha Pangma (hard rock). Y Julen (batería) tocó en Subliminal (thrash metal)». «Que hayamos acabado todos en este proyecto ha sido algo circunstancial, quizás debido a que Bilbao es una ciudad pequeña en la que todos nos conocemos».

Su bautismo se inspira en uno de sus grupos favoritos, lo que nunca está mal. «El nombre viene de una canción de un grupo que nos gusta a los cuatro: Slo Burn -hombre, uno de los proyectos surgidos de Kyuss-. Nos agradaba cómo sonaba y las connotaciones que poseía, ya que sentíamos una sensación muy positiva a la hora de formar la banda. Una sensación que se mantiene hoy en día».

Otros influjos son todos estos que enumeran: «Nos gusta el rock en general, el soul, el funk, el reggae... Sin embargo, de los que se puede notar una influencia palpable en nuestra música es de grupos como Blind Melon, Witchcraft, Captain Beyond, Ted Nugent, Soundgarden, Grand Funk...». Positiva lanzaron alguna maqueta y al final han fichado por un sello cántabro. «Alguna otra oferta teníamos, pero optamos por Odio Sonoro porque nos inspiran mucha confianza y porque están tan ilusionados con Positiva como nosotros mismos. Nos prometen impulsar y promocionar a la banda».

'Centaur's ride'

El debut oficial de Positiva atiende por 'Centaur's ride', lo produce Karlos Osinaga, resulta hipnótico pero a la vez atesora pegada, humea a rock de pantalón de pata ancha, es guitarrero por convicción y delectación, y atrapa en sucesivas escuchas que devienen en espiral de la que es imposible escapar. Parangones se nos ocurren con Nebula, The Answer, Free, Mermaid, Doors, Bottom, Clutch, Black Sabbath, Status Quo, QOTSA o Kula Shaker, por citar algunos.

Los hacedores se muestran contentos como un rockero con botas nuevas con su nuevo álbum, que nació el 1 de enero de 2007. «Contentos no, estamos encantados con el resultado. Tanto por el sonido que ha sacado Karlos Osinaga, como por el feeling que ha quedado plasmado en el disco y por todo el diseño gráfico del CD. Nos parece un disco fresco, completo y que se escucha de un tirón. ¿¿Está de puta madre!!».

Sus letras son en inglés, tratan «de mundos alternativos, estados emocionales, sentimientos, rock y chicas», y en sus bolos no sabemos si prima la música sobre la lírica, pero parece que no la improvisación. «No, ésta suele quedar dentro del local, a la hora de componer nuevos temas. En directo tenemos temas más enérgicos y otros más ambientales, con una base ya fija sobre la que se pueden hacer variaciones, sin llegar a desarrollar jamás».

Los directos de Positiva oscilan entre lo correcto pero notable, y lo sobresaliente y movedor. ¿De qué depende la magia de un bolo?, les preguntamos. «De muchas cosas. Del estado de ánimo de los miembros de la banda, del sonido de la sala, de la conexión con el público... Hay conciertos correctos y otros en los que se produce una magia especial. La adrenalina del directo te mueve a pesar de todos los contratiempos que puedan interferir». A ver si toca magia esta noche en la sala Heaven. Que haya suerte.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes POSITIVA / Adrenalina mental