

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER FDEZ. RUBIO
Jueves, 22 de marzo 2007, 09:32
Convertir Santander en un espacio Wi-Fi en donde el usuario de Internet pueda conectarse a la red desde cualquier punto de forma gratuita y sin cables es uno de los compromisos programáticos del PSOE para la capital cántabra.
Actualmente, el gran espacio Wi-Fi en la ciudad es el campus universitario, por lo que la propuesta socialista sería extender esta tecnología y este servicio a toda la ciudad.
«Para incentivar la creatividad, fomentar el acceso universal a la información, al intercambio de experiencias y conocimientos y a la libre opinión de los ciudadanos y ciudadanas es fundamental que el acceso a las nuevas tecnologías sea libre», comentó el candidato socialista, Jesús Cabezón.
La propuesta, después de esta premisa, es el desarrollo de redes Wi-Fi «abiertas y universales» en toda la ciudad, «promovidas desde el Ayuntamiento, con el concurso de la iniciativa privada».
La fórmula que defiende el candidato del PSOE es mixta. Se crearía una sociedad con capital municipal en su mayoría, pero también con participación privada de las operadoras; sociedad que sería la encargada de montar ña infraestructura básica.
La explotación sería privada, a cargo de las operadoras, que ofrecerían el servicio de acceso a los ciudadanos y pagarían a la sociedad un canon por el uso de la infraestructura, «lo que garantiza su mantenimiento y mejora». Sobre el terreno, la sociedad instalaría puntos de acceso inalámbrico en lugares como farolas, semáforos, marquesinas de autobús y edificios públicos, de tal modo que pasen inadvertidos pero vayan tejiendo una red de cobertura.
El modelo que propone implantar es el que impera en San Francisco (EE UU), cuyo sistema de acceso a Internet es gratuito para las conexiones a baja velocidad. La gratuidad se vincularía a conexiones de 128 kilobytes por segundo (San Francisco ofrece 300 kbps y la red de la Universidad de Cantabria oscila entre los 11 y los 55 megabytes por segundo).
Quienes deseen velocidades de banda ancha tendrían que abonar una cantidad mensual. Cabezón, con respecto a esto último, baraja la posibilidad de aplicar descuentos de hasta el 50% para los vecinos con menos recursos. Además, habría otras exenciones en la cuota mensual para entidades u organismos que hagan uso de la red.
Próxima legislatura
Cabezón baraja el horizonte de una legislatura para la implantación de esta tecnología. «'Santander Ciudad Wi-Fi' será la iniciativa socialista que situará a la capital de manera definitiva en la sociedad del conocimiento -valoró el candidato-; y, en cuanto a conectividad, a la altura de ciudades como San Francisco o Nueva York, en las que se han realizados experiencias similares.»
Situó entre los principales beneficiarios a comercios y empresas, así como centros y servicios públicos, colectivos y asociaciones y «de manera especial a los santanderinos y santanderinas que tendrán acceso directo, universal y gratuito al mayor espacio de conocimiento que tenemos, Internet, y a todas las oportunidades que ofrece».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.