Borrar
Instalaciones de la central de Santa María de Garoña (Burgos). / DM
La industria nuclear reclama que se construyan diez nuevas centrales
Economia

La industria nuclear reclama que se construyan diez nuevas centrales

Cree necesario que en 2030 un 30% de la electricidad consumida en España tenga ese origen y piden al Gobierno que sea «sensato»

J. A. B.

Viernes, 23 de marzo 2007, 02:43

España necesitaría construir diez nuevas centrales nucleares de aquí a 2030 para afrontar sus problemas de suministro energético, reducir las emisiones de gases contaminantes de CO2 y atenuar los efectos del previsible encarecimiento de materias primas tan básicas como el petróleo y el gas. Así lo considera la industria del sector, que este jueves hizo balance de sus resultados durante el año pasado, en el que incrementó un 4,3% su aportación a la producción eléctrica con un total de 60.072 millones de kilovatios/hora (KWh), lo que supone una quinta parte del consumo total (la media a nivel mundial es del 17%).

Aunque es consciente de que el Gobierno «está ligado esta legislatura a su compromiso electoral» de reducir de manera sensible el peso de esta energía, el presidente del Foro Nuclear, Eduardo González, confió en que «reine la sensatez» y tras las próximas elecciones generales adopte una posición distinta. En su opinión, las condiciones actuales son «radicalmente distintas» a las de 2004 pues, entre otras cosas, la dependencia energética española ha aumentado y también el coste de los combustibles fósiles. Por ello, cree que sería «insensato» renunciar a «una tecnología de futuro» como ésta que, además, estima que supone «un bien para España y su competitividad».

En el sector han hecho números y calculan que el país precisa de 10.000 megavatios (MW) más de potencia nuclear hasta 2030, ya que su objetivo es que para entonces aporte el 30% de la electricidad consumida -diez puntos más que en la actualidad- para evitar que la factura se dispare. Alcanzar dicha meta obligaría a construir una decena de nuevas centrales conforme a la tecnologías que se usan en España, o bien entre seis y siete si se recurre a los modelos de nueva generación por los que se ha optado en Europa. La idea del Gobierno es no abrir ni una sola instalación nueva.

Energía «barata»

Frente a quienes critican el uso de las fuentes nucleares, el Foro defiende que se trata de una energía «barata» (el precio de su megavatio/hora es el más bajo del sistema, en concreto 47 euros menos que en el mercado eléctrico mayorista) y que, además, contamina menos la atmósfera (con ella España evitar emitir 40 toneladas más de CO2 que, junto al precio del petróleo y el gas, supondrían un coste añadido de 2.000 millones de euros para el sector). Niega, además. que como sostiene el Ministerio de Industria las centrales de tercera y cuarta generación sean más onerosas que la energía eólica y la biomasa, y recuerda que el Gobierno ha subvencionado el llamado 'carbón limpio' pese a ser «más caro y muy contaminante».

La energía nuclear ha reducido su peso en España en los últimos diez años, porque el incremento de la demanda no ha ido acompañado de nuevas instalaciones. El sector lo asume, pero considera que el Ejecutivo no debería retrasar más el debate sobre su futuro en España, sobre todo a la vista del próximo cierre (probablemente en dos años) de la central de Santa María de Garoña (Burgos).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La industria nuclear reclama que se construyan diez nuevas centrales