Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER
Domingo, 25 de marzo 2007, 03:39
Tras la alarma surgida el pasado jueves en la empresa Sidenor al detectarse la existencia de Cesio-137 en el polvo procedente de los silos de la nave de acería, la situación en la empresa es, desde la tarde del viernes, de entera normalidad, habiéndose reanudado los procesos de producción e incorporado los trabajadores en el turno de noche del viernes.
La parada, de unas 24 horas, fue decretada por la dirección de la empresa y el Consejo de Seguridad Nuclear, que fue el encargado de realizar las comprobaciones y análisis radiológicos. La misma afectó a unos setenta trabajadores de los dos turnos que permanecieron parados. En el área de la acería de Sidenor trabajan unos 120 operarios, mientras que la plantilla total de la factoría reinosana se acerca a los 950 empleados.
Incidente
Como ya informó ayer este speriódico, la detección de material radiactivo el pasado jueves en la empresa Sidenor obligó a parar la actividad de la acería, y ello a pesar de que los primeros análisis indicaron que se trataba de una fuente de baja intensidad que en ningún momento llegó a afectar a los trabajadores ni al medio ambiente.
Tras ser detectada la primera señal, la empresa lo notificó de forma inmediata al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), informando de la detección de material radiactivo en un camión que transportaba el polvo procedente de la acería, a la salida de la factoría.
Protocolo
En cumpliendo de la normativa prevista en el Protocolo de Colaboración sobre la Vigilancia Radiológica de los Materiales Metálicos, al que la empresa está adscrita, se procedió a aislar el camión en una zona retirada y despejada así como al análisis de diversas muestras del polvo de la acería, comprobándose que contenía Cesio-137, indicativo, según el Consejo de Seguridad Nuclear, de la posible fusión de una fuente radiactiva.
Ante esta situación y con el fin de realizar los análisis y comprobaciones oportunas, el CSN desplazó a la factoría reinosana unos inspectores, quienes tras evaluar la situación, dieron instrucciones a la empresa para que, de forma preventiva, parara la actividad de la acería y realizara una caracterización radiológica.
Estos nuevos análisis confirmaron nuevamente que se trataba de una fuente radiactiva de Cesio-137 de baja intensidad, que en ningún momento ha tenido repercusiones radiológicas en los trabajadores de la instalación ni en la población ni en el medio ambiente ni tampoco en los productos que elabora la factoría. Esta circunstancias permitió el viernes retornar a la normalidad.
Cesio-137
El cesio es un metal blando ligero y de bajo punto de fusión y es el más reactivo de los metales alcalinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.