

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Martes, 27 de marzo 2007, 10:11
Los compositores Eduardo Soutullo García y Antonio Noguera Guinovart han obtenido el primer y segundo premio, respectivamente, en el VII Concurso Internacional de Composición Pianística 'Manuel Valcárcel' de la Fundación Marcelino Botín. La obra ganadora es 'Have you said spectral?' y la composición de Noguera, compositor vinculado a Cantabria, se denomina Sonata Op. 97. 'In Memoriam Juan José Mier Caravés'.
El jurado -reunido en Santander el pasado día 21- estaba compuesto por Luciano González Sarmiento, pianista; Daniel Vega Cernuda, catedrático de Contrapunto; Zulema de la Cruz, compositora; y Francisco González Pastor, compositor y ganador de las ediciones II y VI del concurso de la Fundación. El crítico Enrique Franco envió su decisión y delegó el voto. La institución santanderina (www.fundacionmbotin.org) convoca cada dos años este Concurso Internacional en apoyo a la creación y en memoria del pedagogo Manuel Valcárcel.
A esta séptima edición se presentaron 172 obras. El Primer Premio está dotado con 12.000 euros y la edición de la partitura. El segundo esta dotado con 6.000 euros. Las dos obras se estrenarán en 2008. La ganadora, en el marco del Festival Internacional de Santander, y el segundo premio, en el salón de actos de la Fundación.
El bilbaíno Eduardo Soutullo (1968) está vinculado a Vigo desde su infancia. Ha sido profesor del Conservatorio Superior de Música de Santiago de Compostela. En 2003 trasladó su residencia a Madrid, en donde impartió clases en un instituto y preparó su tesis doctoral sobre David del Puerto, uno de sus profesores de Composición. Tiene en proyecto componer la tercera parte de un tríptico de obras orquestales cuya segunda parte, 'But in vain', (encargada por la Fundación Autor y la AEOS) acaba de ser estrenada por la Orquesta Real Filarmonía de Galicia, y cuya primera entrega, 'All the echoes listen', tras ganar el Primer Premio Internacional de composición Ciutat de Tarragona 2005, está siendo interpretada por diversas formaciones. Además, tiene el encargo para componer una obra para uno de los mejores conjuntos de percusión del mundo: el Drumming. Además, ha trabajado la música electroacústica en diversos centros, caso de la Universidad Saint-Denis, PARÍS VIII (con Horacio Vaggione). que dirige Miquel Bernat.
Reflexión estética
A propósito de 'Have you said spectral?', su autor asegura que en más de una ocasión se le ha preguntado si utiliza técnicas propias del espectralismo en su música actual. Con el título de esta obra pretende responder a esta cuestión, parafraseando el epígrafe del célebre ensayo 'Did you say spectral?' escrito por Gérard Grisey.
«Y es que, a pesar de mi admiración por la obra de este gran compositor, me siento más próximo tanto a la estética de lo que se ha venido en llamar post-espectralismo (Magnus Lindberg, Marc-André Dalbavie) como a la denominada música 'neo-modal', tal como espero que se aprecie en esta composición».
En esta obra, al igual que en sus partituras orquestales o vocales, dice emplear «diversos modos que se desarrollan tanto en el plano armónico como en el melódico». Como compositor, se resiste a «prescindir de la modalidad, algo que ha estado presente en prácticamente todas las culturas musicales de la historia».
Antonio Noguera, titulado en composición, dirección coral, pedagogía musical y solfeo, es profesor de Armonía y Fundamentos de Composición en el conservatorio municipal 'Ataúlfo Argenta' de Santander, centro al que está ligado desde 1994.
Sus obras pertenecen a los géneros sinfónico, coral, banda, camerístico e instrumentos a solo. Recientemente, ha obtenido el premio en la III Edición del Concurso de Composición Sinfónico - Coral de Radiotelevisión Española y el primer premio de Composición Internacional para Órgano 'Cristóbal Halffter'en su XXVI edición.Noguera, protagonista reciente de los 'Sábados musicales' del Ateneo, ha desarrollado una intensa actividad pedagógica y ha coordinado, en cuatro de sus cinco ediciones, el Ciclo de Creación Musical, 'Compositores Cántabros Hoy', del Ayuntamiento de Santander.
Sus composiciones, han sido estrenadas e interpretadas en diversas ciudades de España, Austria, Alemania, Camerún y Francia. Grabadas y editadas, sus obras están integradas en el archivo de la Fundación Botín.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.