

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Jueves, 29 de marzo 2007, 10:11
El Gobierno regional espera iniciar a finales de este año la ejecución del proyecto del gran área de desarrollo del valle de Buelna. Un millón de metros cuadrados destinados a suelo industrial, zona residencial y espacio ambiental paralelos al río Besaya, tomando terrenos de los dos municipios del valle: San Felices de Buelna y Los Corrales de Buelna. El plazo de ejecución del proyecto es de tres años, con una inversión prevista de 30 millones de euros.
El presidente del ejecutivo cántabro, Miguel Ángel Revilla, presentó ayer en el Teatro Municipal de Los Corrales de Buelna el proyecto, que calificó como «uno de los acontecimientos más importantes de la historia del valle y de Cantabria». Junto al presidente, avalaron la propuesta el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, el diputado regional Rafael Fernando Pérez Tezanos, y los alcaldes de los dos municipios, José Manuel López y José Antonio González Linares, por Los Corrales y San Felices de Buelna respectivamente. Además, acudieron a la cita los directores generales de Carreteras, Vías y Obras, Manuel del Jesus, y de Vivienda, José María Cárdenas.
El presidente cántabro explicó que se aprovecharán 400.000 metros cuadrados útiles para la construcción de naves industriales y otros 100.000 para la edificación de más de un millar de viviendas de protección oficial. Entre las dos áreas se abrirá un gran pasillo de zona verde de más de 200 metros de largo por 70 de ancho. Revilla aseguró que en el desarrollo de todo el plan se prevé una inversión, sin contar equipamiento industrial, de más de 300 millones de euros, y la creación de más de 5.000 puestos de trabajo directos.
Declarado Proyecto Singular de Interés Regional en 2003, el plan pretende, como objetivo principal, ofrecer terrenos industriales de entidad suficiente para la implantación en Cantabria de todo tipo de empresas, habilitando un espacio para industria tecnológica.
Es un proyecto con un resultado positivo «garantizado», añadió Revilla, afirmando que ya se han puesto en contacto con él algunos empresarios interesados en el «mejor emplazamiento posible para un polígono que ofertará suelos muy competitivos».
La mejor ubicación
El jefe del ejecutivo explicó que la tradición industrial del valle y su situación geográfica, conectado con la Autovía de la Meseta, cruzado por la vía férrea y con la carretera entre los valles del Pas y del Besaya a punto de finalizarse, hacen del lugar elegido «el mejor posible en Cantabria».
En cuanto a las conexiones viarias que relanzarán el futuro área, Revilla reiteró que la Delegación del Gobierno fecha en julio la apertura definitiva en Cantabria del último tramo de la A-67, entre Molledo y Pesquera. Anunció para el año que viene la licitación de la Autovía Dos Mares, «que permitirá conectar Arenas de Iguña con Logroño en poco más de una hora». «Espero que a medio plazo» el Tren de Alta Velocidad utilizará el corredor del Besaya. Y a finales de este año estará terminada la vía que unirá los valles de Buelna y del Pas», dijo.
Futuro del valle
Los dos alcaldes del valle coincidieron en ratificar la importancia del plan «para el futuro inmediato de la comarca». González Linares destacó el beneficio que para su municipio tendrá las canalizaciones de los ríos Besaya y Tejas, así como la ronda de circunvalación que incluye el plan.
José Manuel López recordó que se cumplen 30 años de la puesta en marcha del Polígono Industrial de Barros, del que, desde finales de la pasada legislatura, no queda suelo industrial para la venta, «a pesar de las constantes peticiones de empresarios interesados en instalar sus proyectos industriales en el valle».
Y todos alabaron la inclusión en el proyecto de la ronda de circunvalación del valle, que aliviará el casco urbano de los dos municipios del constante paso de transporte pesado. Partirá del nuevo área industrial para enlazar con la recta de la Agüera a través de la construcción de un puente a la altura de la Cuesta de Ladreo. Se levantará otro puente, paralelo al actual del Matadero, para permitir el acceso a empresas como Trefilerías Quijano o Nissan.
Expuesta la maqueta
Las decenas de empresarios que asistieron al acto pudieron comprobar, en una gran maqueta, la situación del gran área de desarrollo: ubicada al norte del valle, corre paralela al río Besaya.
La zona situada al norte se destinará a suelo industrial, mientras el sur, lindando con el casco urbano de Los Corrales de Buelna, se habilitará para suelo residencial. Entre ambas zonas se prevé un amplio pasillo verde que hará de pulmón para una población que se espera supere los 3.000 residentes en las nuevas viviendas. La maqueta se expondrá estos días en el vestíbulo del Teatro Municipal de Los Corrales de Buelna, antes de trasladarse a San Felices, donde se presentará también el proyecto en los próximos días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.