Borrar
José Manuel Mori es uno de los pescadores más reconocidos de cuantos hay en el Principado. / SANE
Un madrileño pesca en el coto Batuerto del río Asón el 'campanu' de Cantabria
CANTABRIA

Un madrileño pesca en el coto Batuerto del río Asón el 'campanu' de Cantabria

Pesó 3,840 kilos y Felipe Marcos, que nunca antes había pescado un salmón, lo capturó con cucharilla plateada Apenas una hora después, José Manuel Mori 'El Marqués', izaba en Puente Viesgo (Pas) otro ejemplar de tres kilos

ALFONSO RUIZ

Miércoles, 4 de abril 2007, 09:59

Los efectivos de la Guardería de la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza del Gobierno de Cantabria (Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca) ya lo habían predicho hace sólo tres o cuatro días: la captura del 'campanu', si el meteoro ofrecía una tregua y los niveles de los ríos no se recrecían, era una cuestión de horas. Ayer, martes, día 3 de abril, se materializó su pronóstico y el aficionado madrileño Felipe Marcos, con segunda residencia en Somo (Ribamontán al Mar), izaba a cucharilla 'plateada' en el coto Batuerto (río Asón) el primero de los salmones de la temporada en la comunidad cántabra.

Un ejemplar de 3,840 kilos -probablemente de dos inviernos de mar-, fresco, y que apenas dio 'guerra'. «Lo he sacado en unos diez minutos. No sé valorar si ha sido fácil o no, porque nunca antes había pescado un salmón. Este es el primero», relataba a este periódico Marcos.

Eso sí, no podrá venderlo, toda vez que aún no se ha modificado, tal y como preceptúa la nueva Ley de Pesca Fluvial aprobada en el Parlamento, la orden que prohíbe la comercialización del salmón atlántico. La próxima campaña será otro cantar. «Me da un poco igual. Este me lo como yo en mi casa», comentaba a pie de río. «He emulado a Franco (el dictador también frecuentaba este tramo en la segunda mitad del siglo pasado)», bromeaba.

El segundo

La captura del Asón se registró a las 11,30 horas, pero no se conoció oficialmente hasta casi las 14 horas. Ello hizo que, en principio, el 'campanu' se le adjudicara a otro pescador, el asturiano José Manuel Mori Cuesta 'El Marqués', que enganchó a las 13,30 horas con esquila viva y cocida un salmón en el pozo 'Las Escuelas', de Puente Viesgo (río Pas).

En su caso, el pez pesó tres kilos -un invierno de mar y dos de vida, probablemente- y, al igual que el anterior, tampoco podrá comercializarse en la comunidad autónoma. Una circunstancia que, en este caso, aún reviste menor importancia que en el supuesto de Batuerto: Mori Cuesta posee en la actualidad un conocido restaurante en la localidad de Ribadesella que, curiosamente, adquirió días atrás el 'campanu' del río Bidasoa. Sus clientes degustarán también este y, eso sí, a un menor coste.

«El río está algo fuerte, pero se puede pescar», señalaba Elías, uno de los guardas de la cuenca. «Sabíamos que era cuestión de horas y así ha sido. Tiene que haber más peces en el río. No se ven, porque está alto, pero tiene que haberlos. Además, este salmonete es de reciente entrada y lleva poco en el Pas».

El Bidasoa, de estreno

Si Asturias dio su 'campanu' el mismo día de la apertura de la veda -el ovetense Luis Miguel García lo izó a tierra en el coto La Bouza (río Narcea) y pesó 4,4 kilos-, el río Bidasoa no quiso ser menos y ofreció su primer ejemplar de campaña el pasado domingo, pocas horas después de que se levantara el telón para la actual temporada en el País Vasco. Eso sí, allí nadie habla de 'campanu', si no de 'Lehenbiziko' ('el primero', en castellano).

Lo capturó un ribereño, el vecino de Irún Nicasio Altuna, y el ejemplar dio en la báscula un peso de 6,2 kilos. Al igual que ha sucedido ahora en Batuerto, el salmón entró al engaño a cucharilla en el llamado 'pozo de los 50', situado muy próximo a Endarlatsa, en un paraje en el que en la actualidad se concentran casi la totalidad de las capturas. De hecho, fue allí donde se engamó el primer ejemplar de la última temporada, que por cierto recayó en otro ribereño guipuzcoano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un madrileño pesca en el coto Batuerto del río Asón el 'campanu' de Cantabria