Borrar
La música formó parte de la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, que tuvo el patio del Parlamento como escenario. / SE QUINTANA
Integración de culturas
CANTABRIA

Integración de culturas

El Parlamento regional acogió la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano Vargas llama a la sociedad a compartir «la delicada labor de engarzar la diversidad»

PILAR CHATO

Miércoles, 11 de abril 2007, 02:52

En el Parlamento cántabro no se habló ayer de política, no hubo debate ni reproches. Sin embargo el Legislativo se llenó para hablar de tolerancia, igualdad, derechos, educación y convivencia. La Cámara regional acogió por segundo año consecutivo la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, que desde 1971 se fijó en el 8 de abril, fecha en la que se consideró a los gitanos como pueblo.

La defensa de la identidad propia y la llamada a la convivencia fueron lemas comunes de todas las intervenciones, que culminaron con un intercambio de regalos, de símbolos de dos culturas que aspiran a coexistir integradas. Por ello, el presidente del Parlamento, Miguel Ángel Palacio, recibió de manos de Benigno Duval, 'El tío Chiqui', la bandera del pueblo gitano, y éste entregó una réplica en alabastro de la sede legislativa.

Durante su intervención, Palacio, en nombre del Parlamento abogó por la educación y la formación como el «instrumento más eficaz para superar las desigualdades entre los seres humanos».

Por ello hizo un llamamiento a la población gitana de Cantabria para que, «superando viejos prejuicios», lleven a sus hijos a participar con regularidad del sistema educativo, se acabe con el absentismo escolar que reflejan las estadísticas y que la juventud gitana tenga la oportunidad de educarse en un plano de igualdad con el resto de los jóvenes cántabros.

Palacio aludió a la histórica exclusión y racismo que ha vivido este pueblo, que posee «una identidad cultural propia y diferenciada pero con los mismos derechos y deberes». Por esta razón afirmó que el Parlamento desea que el pueblo gitano «pueda alcanzar las mayores cotas de progreso individual y familiar. Que manteniendo sus propias señas de identidad, que enriquecen a toda la sociedad, se sienta cada vez más incluido en la sociedad de Cantabria».

El presidente de la Cámara animó a las administraciones públicas a profundizar en las medidas que favorezcan esa inclusión.

Identidad e igualdad

Por su parte, el presidente de la Plataforma de Asociaciones Gitanas 'Romanés', José Alfredo Vargas, aseguró ayer que su pueblo quiere «el reconocimiento de nuestra identidad para conseguir la igualdad efectiva» y abogó por una «mejor tolerancia democrática» para garantizar la no discriminación. Vargas expresó la preocupación que les produce «la constatación diaria del desconocimiento de la sociedad mayoritaria del conjunto de nuestras tradiciones, costumbres, fuero interno, nuestra lengua y la memoria de nuestras tradiciones».

Vargas consideró que toda la ciudadanía debe compartir «esta delicada labor que consiste en engarzar la diversidad de culturas» que, dijo, «no son estáticas sino que evoluciona e históricamente aprenden unas de otras». El presidente de la plataforma se mostró esperanzado de que en el futuro «la colaboración sea plena», momento en el que ya no se sentirán como ciudadanos invisibles. «Se percibirán como iguales y se estimarán más así mismos». Vargas explicó que su asociación apuesta por conservar la identidad cultural, trabaja por la plena incorporación a la educación formal y profesional, y aboga por la pacífica convivencia y tolerancia.

El público y los himnos

El patio del Parlamento se fue llenando poco a poco para celebrar una cita en la que se habló mucho de convivencia. Sin embargo, la asistencia mayoritaria era de raza gitana y entre ellos, algunos políticos, sólo algunos. Entre el público se sentaron ayer la directora general de la Mujer, Ana Isabel Méndez, y el presidente del PP y diputado, Ignacio Diego. Junto a ellos varios concejales de Santander, Encarnación Salmón, Santiago Recio y Carmen Martín, entre otros. Y tras los discursos la música. «Cantabria kamli/dyalèlo tùke ka te gilavav/i gili so mùro kolin/dyal tùke ka te davav/ke si but baro mùro kamipen/...». Así suena la primera estrofa del Himno de Cantabria en 'romanó', cuya interpretación a cargo de Rosa Goitia (piano) y Montserrat Obeso (soprano) formó parte del acto junto a 'Gelem, Gelem', himno del pueblo gitano.

Tras ello se produjo la actuación flamenca del grupo de 'Emilio Gedeón', que interpretó 'Antología Flamenca', compuesta por un martinete, una solea, seguidilla, bulerías y alegrías de Cádiz. A la guitarra Ignacio León y Antonio León, y al piano Jairo León.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Integración de culturas