Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 13 de abril 2007, 05:16
El director general de Costas del Ministerio de Medio Ambiente, José Fernández, dijo ayer que las administraciones con competencias en esta materia deben ser más «valientes» a la hora de utilizar los planes urbanísticos «para remover cosas que están mal colocadas» y recuperar así parte del litoral.
Así lo manifestó Fernández antes de intervenir en un taller sobre gestión sostenible de desarrollo social, económico y ecológico de las áreas litorales de la Macaronesia, organizado por los Gobiernos de Canarias, Madeira y Azores, y que se enmarca en el proyecto 'Litosost', incluido en el programa comunitario Interreg III-B.
A juicio del director general de Costas, esa valentía que hay que tener para recuperar los espacios ocupados indebidamente en zonas próximas al litoral implica «aplicar la ley a rajatabla y no aceptar pasivamente que determinadas casas, viviendas, hoteles o infraestructuras que existen pegadas a la costa están bien colocadas y que, como en su día fueron legales, dejarlas». En lugar de ello, dijo, «hay que intentar quitarlas y sustituirlas por espacios más destinados al uso público que contribuyan a que la costa esté más desahogada».
Esto se logra a través de los instrumentos de planeamiento urbanístico, en colaboración con las administraciones con competencias en la Costa, como es el Estado y las Administraciones autonómicas y locales, pero sobre todo «éso se tiene que pilotar desde los instrumentos de ordenación urbanística y planeamiento territorial», refirió. Todo, concluyó, con tal de «no repetir en el futuro lo que se ha hecho mal en el pasado e intentar revertirlo también».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.