

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 16 de abril 2007, 03:14
Que el instinto criminal del hombre es algo tan antiguo como la propia humanidad es algo tan obvio como la fascinación que suscita el hecho a nivel popular. E incluso desde el punto de vista creativo. Así lo han entendido cuatro editoriales españolas al ofrecer diversos y multiformes títulos con el homicidio, accidental o premeditado, como eje argumental definitorio y común.
SINS ENTIDO
Dos novedades más bien dispares son las que ofrece la editorial Sins Entido, con el único nexo del asesinato como premisa argumental. 'La sangre de los asesinos' es un álbum del dúo formado por Loustal y Paringaux, tandem creativo también responsable de títulos como 'Kid Congo','Coeurs de sable' o 'Cliches damour'. De corte introspectivo y a la vez enraizado en la tradición del 'polar' francés, muestra los últimos días de un asesino profesional que, moribundo, escapa del hospital para poner en orden sus oscuros asuntos. Loustal describe este breve retorno al pasado con un dibujo estático, intenso, que presta especial atención al color. Sugestivos ambientes y seres al límite conforman esta pieza de costumbrismo sórdido. La narración se apoya en gran medida en el texto, descriptivo y certero, tan amargo como lúcido, un claro exponente del mejor género negro.
'Luchadoras', en cambio, elige un registro más naturalista para incidir en una problemática de plena actualidad. Peggy Adam ofrece una historia sobre la violencia de género, denunciando un caso tan concreto y sangrante como el de las innumerables mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez. La mayoría son crímenes sin resolver y en semejante clima de corrupción tiene lugar la historia de Alma, su valiente lucha por controlar su dignidad y su propia vida en un entorno de prepotencia machista y violencia institucionalizada. Una línea clara y elocuente, de trazo preciso, permite desgranar con detalle este caso particular pero representativo de un conflicto social generalizado.
El álbum forma parte de la nueva colección Sin Nosotras, que la editorial consagra a la autoría femenina.
ASTIBERRI
Si bien el asesinato actúa como detonante argumental la mayor parte de las veces, hay contadas ocasiones en que ocurre justo lo contrario; es decir, todos los acontecimientos de una trama confluyen hacia el punto final del crimen. Así ocurre en 'Estafados', una novela gráfica de más de 300 páginas firmada por Alex Robinson y editada pulcramente por Astiberri, la misma editorial que anteriormente dio a conocer otra de las obras más representativas de este autor, 'Malas ventas'. La obra plantea con inteligencia un cúmulo de peripecias vitales que se entrecruzan: una sencilla jovencita comienza a trabajar como secretaria de una estrella del rock en pleno declive artístico; un estafador vende objetos de coleccionista falsificados; una camarera con problemas de autoestima debe elegir entre dos opciones sentimentales; un lunático obsesionado con una celebridad se sumerge en su paranoia; una muchacha viaja a la gran ciudad para descubrir al padre que la abandonó en plena infancia Robinson demuestra ser un magnífico narrador y mueve con maestría los hilos de una trama absorbente en cuyo desenlace convergen todos los protagonistas cuando se produce un disparo. 'Estafados' obtuvo el premio Harvey al mejor álbum y fue elegido por el Publishers Weekly como una de las mejores novelas gráficas de 2005.
Astiberri también es responsable del álbum titulado 'Moonlight Blues', donde Stefano Casini ofrece un trabajo plenamente inscrito en los parámetros más clásicos del género negro. Jazz y boxeo son los ingredientes ideales para esta historia protagonizada por sendos perdedores que todavía no han tocado fondo: un púgil de tercera y un saxofonista de un garito de Nueva York. Casini se separa de los populares héroes que dibuja en la editorial Bonelli para brindar una historia con personajes marcados por el destino que todavía no han perdido la esperanza. Aunque la mafia, el juego sucio y una mujer fatal se interpongan en su camino.
NORMA
La Colección Noir de esta editorial continúa su rumbo con nuevos títulos y nuevos autores. Proyectos personales y sellos independientes aportan el material del que se nutre esta serie.
'Easy Way' es obra de dos jóvenes creadores como Christopher E. Long y Andy Khun. El primero construye una trágica historia urbana sobre la mala suerte y el destino aciago claramente anunciado. El protagonista solo desea dinero para recuperar a su mujer y su hija pero lo que parece un golpe fácil se convierte en una sangrienta pesadilla cuando un peligroso traficante comienza a buscar su cocaína desaparecida. El tratamiento narrativo y argumental remite a cineastas como Tarantino mientras Andy Khun exhibe un ritmo ágil y despliega un dibujo sintético, de rápido pincel y atractivo protagonismo de la mancha negra.
'Truman Capote en Kansas', por el contrario, se centra en la vivencia intimista del famoso escritor. Y lo hace en un momento tan crítico de su trayectoria personal y creativa como es el proceso de gestación de su más aclamada novela: 'A sangre fría'. Ande Parks ha escrito títulos como 'Green Arrow' o 'Union Station' y en este álbum traza el recorrido anímico del conflictivo literato mientras investiga el escenario real y a los protagonistas del célebre asesinato cometido en Kansas en 1959. Chris Samnee recrea con un realismo clasicista el clima del lugar y la época, jugando con las luces y las sombras para desgranar una experiencia de alto voltaje emocional: la extremada sensibilidad del protagonista le involucra con plenas consecuencias en una labor exhaustiva, psicológicamente acompañado por el fantasma de la muchacha muerta.
PLANETA
Solamente uno de los protagonistas de 'Tres artistas en Paris' se encuentra condicionado por un imborrable homicidio del ayer pero no dista demasiado del género negro la intrincada trama emocional y la dureza con que Carlos Sampayo y Oscar Zárate describen la circunstancia de estos personajes. El álbum editado por Planeta muestra la concurrencia de tres genios en sus respectivos campos (música, pintura y literatura) con motivo de la concesión de un prestigioso premio. Tampoco es casualidad que Sampayo sea el guionista del célebre detective 'Alack Sinner' porque la periodista que en esta historia investiga en el pasado de los tres artistas encontrará sin duda más de lo que pretende. Zárate da una especial importancia al color en el retrato de Maurice Malikian, el pintor sin identidad y sin rostro, de Adriano Lazzari, el pianista dominado por su padre, y de Diego Nogales, el sensible escritor con una muerte en su conciencia. Ambición, hipocresía y un cúmulo de personajes débiles o mezquinos desfilan por las páginas de este imprescindible álbum, tan fascinante como revelador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El pueblo cántabro en el que no se fue la luz
Ana Gil Zaratiegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.