Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 21 de abril 2007, 03:15
Varios informes de tendencia sobre el futuro de la población en España presentan un sombrío panorama para Cantabria. Ayer, en las páginas de este periódico, se informaba de que en el año 2030 (en 23 años) casi la mitad de los cántabros tendrá más de 65 años, es decir estará jubilada. El miércoles, día 18, se publicaba en EL DIARIO MONTAÑÉS otra parte del informe de la Oficina Europea de Estadística ('Eurostat') quien aseguraba que para esa misma fecha el crecimiento de la población en España será importante, alcanzando los 45 millones, pero la Cornisa Cantábrica será la única que perderá habitantes. Si la proyección se cumple, en Cantabria habrá menos población y será más vieja. La razón del declive no es otra que la falta de capacidad de creación de riqueza y de dinamismo de una parte de España que no ha sabido -o no ha querido- entender las claves del desarrollo y el crecimiento. No se deben buscar culpables ni en el actual Gobierno de Miguel Ángel Revilla ni en los anteriores de diferente color político, porque la ausencia de impulso y dinamismo es algo que se produce porque una gran parte de los cántabros así lo han querido. Es conveniente reflexionar sobre estos datos objetivos y extraer conclusiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.