

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL BAS
Lunes, 23 de abril 2007, 04:11
Los primeros turistas podrán partir hacia la Luna a bordo de una nave rusa en el transcurso de los próximos cinco años por el 'módico' precio de unos 100 millones de dólares (74 millones de euros) por persona. El anuncio fue hecho ayer en Moscú por Chris Faranetta, vicepresidente de la compañía Space Adventures, la empresa estadounidense que comercializa los vuelos a bordo de naves rusas rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS).
«Todo depende de que Roskosmos, la Agencia Espacial Rusa, y Energía, el consorcio espacial ruso, hagan su primer aporte técnico al proyecto conjunto», explicó Faranetta. Si tomasen la decisión este año, el primer turista sobrevolaría a la Luna dentro de cinco años. Varios aspirantes han cursado ya sus solicitudes, sin asustarles el precio orientativo de 100 millones de dólares por participar en el crucero lunar. El anuncio coincidió con las declaraciones del director de Roskosmos, Anatoli Pímenov, quien se congratula del deseo del hombre más rico de Rusia, Román Abramovich, de pagar 300 millones de dólares por volar a la Luna. «Es una buena cantidad, y si realmente está dispuesto a pagarla, estudiaremos la posibilidad», se comprometió Pímenov.
Desde el punto de vista técnico, según sus promotores, el proyecto no presenta grandes dificultades y se basa en tecnologías ya existentes. La variante más barata prevé el despegue desde la Tierra a bordo de una nave 'Soyuz' modernizada, con dos tripulantes y dos turistas, que se acoplará en órbita al módulo de aceleración previamente propulsado por un cohete 'Protón'. Impulsada por el módulo acelerador, la 'Soyuz' alcanzará la Luna y regresará a la Tierra en 7 ó 10 días. La otra opción, más cara, prevé que los cruceros lunares tengan por puerto de partida la ISS, a donde los turistas viajarán desde la Tierra para pasar allí unos días hasta la llegada del módulo acelerador. Luego, volverán a acomodarse en su 'Soyuz' para acoplarse al módulo e iniciar el viaje lunar. Space Adventures prefiere la segunda opción, «comercialmente mas atractiva».
Roskosmos ya tiene distribuidos los vuelos turísticos a la ISS hasta 2009, año en que la tripulación de la plataforma orbital aumentará de las tres personas actuales a seis de acuerdo al convenio suscrito recientemente por la Agencia Espacial Rusa y la NASA. Otro proyecto que Space Adventures desarrolla con Roskosmos son los vuelos suborbitales, más baratos que los actuales viajes a la estación, que le cuestan al turista espacial de 20 a 30 millones de dólares. Varios aspirantes han cursado ya solicitudes sin asustarles ni el viaje ni el precio orientativo
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.