

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Viernes, 27 de abril 2007, 03:49
Los Corrales de Buelna será uno de los municipios integrados en un programa, aún en fase de estudio, con el que el Gobierno regional pretende seducir al viajero con un transporte público más cercano, más fácil de utilizar y más eficaz. Un espacio común donde un único billete habilitaría la utilización de cualquier transporte público, autobús o tren, con indiferencia del destino.
El director general de Transportes y Comunicaciones y el secretario general de la Consejería de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico Juan Castanedo y Bernardo Riego, respectivamente, explicaron el proyecto a José Manuel López Gutiérrez, alcalde de Los Corrales de Buelna, y el concejal de Urbanismo, Óscar del Val. Adelantaron varias actuaciones que incluyen al municipio dentro del Plan Estratégico de Transportes para Cantabria y se repasó la marcha de la nueva terminal de autobuses, incluida dentro de la red de infraestructuras complementarias del transporte distribuidas por toda la región, que será punto de partida de un plan que busca la seguridad y comodidad de los usuarios del transporte público, así como favorecer la fluidez viaria y la mejora de la calidad de los servicios.
En este sentido se presentó ante López y Del Val un plan que pretende conectar el eje Los Corrales de Buelna-Torrelavega-Santander como espacio común donde los usuarios podrían utilizar los transportes públicos sin necesidad de adquirir distintos billetes dependiendo de la línea de autobuses o trenes a utilizar. Se trata de «despenalizar los transbordos», ajustando horarios y acercando puntos de llegada y salida.
El usuario elegiría el destino de su viaje sin necesidad de comprar otros billetes que el adquirido en el punto de partida, un sistema semejante al Metro de cualquier gran capital.
A ese eje se unirían otros grandes núcleos de población, desde Camargo a El Astillero o Piélagos, para atender especialmente la gran afluencia de ciudadanos en horas punta de entrada y salida al trabajo.
Esa interconexión y coordinación entre los diversos modos de transporte requerirá un sistema en red, para lo que será necesario crear una plataforma informática que permita el uso de un billete único que, además, ofrezca la información necesaria sobre el punto de partida y destino.
Otro elemento imprescindible es una entidad bancaria que se encargue del papel de 'caja común' para, después, realizar el pago correspondiente a cada operador, otra de las partes fundamentales en un acuerdo que tendrá que firmarse entre Gobierno regional, ayuntamientos participantes y compañías de transporte.
Por último, el plan incluirá una serie de medidas que supongan un impulso del uso de las nuevas tecnologías, acercando el servicio a las demandas del usuario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.