Borrar
Sabater posa ante la cristalera tras la que se ve a 'Nadia'. / SE Q.
JORDI SABATER PI, ,ESPECIALISTA EN PRIMATES Y EN ETOLOGÍA / «Hay que hacer lo imposible por proteger al gorila»
Cantabria

JORDI SABATER PI, ,ESPECIALISTA EN PRIMATES Y EN ETOLOGÍA / «Hay que hacer lo imposible por proteger al gorila»

TEODORO SAN JOSÉ

Martes, 1 de mayo 2007, 11:12

Profesor emérito de Psiquiatría y Psicofisiología de la UAB, Jordi Sabater (Barcelona, 1922) es también primatólogo y especialista mundial en etología (Estudio de la conducta de los animales), además de apasionado dibujante de animales. Es autor de varios libros sobre primates y antropología. Vivió en África 30 años. Fue él quien recogió a 'Copito de nieve', el gorila que se convirtió en el símbolo del zoo de Barcelona. Es impulsor del Proyecto Gran Simio (otorgaría ciertos derechos morales y legales a los grandes simios, chimpancés y monos, incluyendo el derecho a la vida y la prohibición de la tortura). Sabater ha aportado conocimientos al recinto de gorilas del Parque de Cabárceno.

-¿Puede ser éste un buen recinto para que se reproduzcan los gorilas?

-Sí. Aquí puede haber reproducción, pero tendrían que incorporar algún ejemplar, un par de ejemplares más, ya que con una pareja sólo es difícil...

-¿Necesitan 'mimos' especiales?

-Los gorilas son unos animales muy delicados. Hay que tener mucho cuidado con su alimentación. Especialmente tienen que tener cuidado de que tomen el sol y estén al aire libre.

-¿Qué riesgos corren los gorilas en libertad?

-Es una especie en peligro. Aunque todavía lo están más los bonobos (especie de chimpancés), cada vez hay menos gorilas, y con la entrada del ébola, epidemia tan tremenda que ha matado ya 9.000 gorilas, podemos pensar que los gorilas están realmente muy amenazados. Por otro lado, la destrucción de la vegetación, la tala y quema de los árboles para cultivar están dejando sin biotopo a los gorilas y el problema de su alimentación es complicadísimo. Además, son muy receptivos a las enfermedades de los hombres.

-¿Se ha detenido la persecución y el tráfico ilegal de gorilas?

-Está prohibido, sí, pero no hay guardias o casi nadie que vigile. He estado en Congo, en Guinea, en Ruanda, en muchos lugares y allí no hay nadie. Estos animales están a merced de la suerte. Las poblaciones de gorilas que hay en Ruanda, Congo y África Central están totalmente amenazados. Donde hay más es en Camerún, Guinea y Gabón; allí sí quedan bastantes, pero la amenaza es grande porque han encontrado petróleo y para llegar a el se hacen carreteras y los gorilas sirven de alimento a los indígenas, aunque esté prohibido; el gorila está muy amenazado, hay que hacer lo imposible para protegerlo.

-¿Este tipo de recintos cumplen esa función?

-Están bien. Permite que la gente vea y conozca a los gorilas. Además, convendría dar conferencias y traer a los niños de las escuelas. Pero no traerlos solo a pasear y mirar, sino a dibujar.

-Usted dijo una vez 'Para dibujar tienes que observar con mucho detalle, si observas conoces, si conoces estimas y si estimas, proteges'. ¿Sigue dibujando animales?

-Sí, claro. Y lo recomiendo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes JORDI SABATER PI, ,ESPECIALISTA EN PRIMATES Y EN ETOLOGÍA / «Hay que hacer lo imposible por proteger al gorila»