

Secciones
Servicios
Destacamos
S. E.
Miércoles, 2 de mayo 2007, 03:16
Fermín Trueba Pérez, uno de los grandes ciclistas españoles de la historia, falleció ayer en su domicilio de Madrid a los 92 años de edad. Tras la muerte de José (1956) y Vicente Trueba 'La Pulga de Torrelavega' (1986), Fermín era el único superviviente de la estirpe de ciclistas más importante que ha dado Cantabria y en la que también hay que incluir a otros Trueba: Federico, Manuel y Victoriano, que también fueron ciclistas aunque no alcanzaron el éxito de sus hermanos.
Fermín Trueba fue el sexto de ocho hijos y nació en Sierrapando (26/8/1914). Comenzó a dar sus primeras pedaladas en el velódromo de Torrelavega, en 1930, y dos años después debutó en carretera ganado ya siete carreras. Por su baja estatura, Fermín Trueba fue apodado 'el mini', mote que le acompañó el resto de su vida deportiva.
Fue ciclista durante 16 años -dos de ellos apenas pudo correr por estar en la mili- y durante ese tiempo el ciclista de Sierrapando se proclamó campeón de España en cinco ocasiones, cuatro de ellas en el Nacional de Montaña. Además corrió la Vuelta a España en cinco ocasiones, y en 1941, en la tercera edición de la ronda nacional, obtuvo su mejor clasificación con un segundo puesto en la general individual, el triunfo en el gran premio de la montaña y dos victorias de etapa. Estos fueron los éxitos más importantes de un corredor que se 'enganchó' al ciclismo siendo un chaval y viendo a su hermano Vicente, que en esos momentos era uno de los mejores corredores españoles y uno de los más destacados escaladores del Tour de Francia.
Fue en 1933, tras ganar una importante prueba en Vizcaya, cuando Fermín salta a la fama. Al año siguente el pequeño de los Trueba se destapa como uno de los mejores escaladores nacionales, con su triunfo en la escalada a Santo Domingo en Bilbao, prueba que ganaría otras cinco veces más a lo largo de su carrera deportiva, batiendo así un récord. Y si se habla de récord, Fermín Trueba tiene otro en su poder: es el corredor que más veces ha ganado la Subida al Naranco, en Asturias (1942, 1945 y 1946).
Primera Vuelta a España
En 1935, Fermín y sus hermanos Vicente y Manuel participaron en la primera edición de la Vuelta a España. Fermín abandonó en la cuarta etapa tras una caída. A pesar de este traspié, es seleccionado para disputar el Tour de Francia de ese año, pero una enfermedad le impide acudir. Al año siguiente también se especula con su participación en la ronda gala, pero esta vez se queda sin ti por incorporarse al servicio militar. Fermín vuelve a quedarse con la miel en los labios y sin ir al Tour ni al Giro de Italia. Ambas pruebas querían contar con el escalador cántabro en su salida, pero el destino se puso en su contra. Antes de la Guerra Civil, la mili, y una enfermedad le impidieron participar en el Tour y en el Giro; durante el enfrentamiento bélico español estaba prohibido salir al extranjero; y tras estallar la Segunda Guerra Mundial las grandes carreras europeas se suspendieron hasta 1948, año en el que Fermín ya se encontraba retirado.
Aunque si que hubo una prueba grande por etapas en la que Fermín Trueba brilló con luz propia: la Vuelta a España. Su mejor puesto lo consiguió en 1941. Ese año ganó dos etapas de la tercera edición de la ronda, y además se llevó el gran premio de la montaña, estuvo doce días vestido con el maillot de líder y subió al podio en segundo lugar, por detrás de Berrendero por tan sólo un minuto. Esa temporada lograba su tercer título de Campeón de España de montaña y lo hace en la cima del puerto de El Escudo. Después de éste llegaron otros dos títulos más de campeón nacional de montaña. Hasta cinco logró el pequeño de los Trueba, que le acreditan como uno de los mejores escaladores de los años 30 y 40.
Hoy, funeral
El funeral por su eterno descanso se celebrará hoy, a partir de las cinco de la tarde, en la iglesia de Sierrapando, siendo a continuación su inhumación en el cementerio de dicho pueblo, en el panteón familiar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.