Borrar
RAÚL GIL / «Muchos políticos todavía no se toman                              realmente en serio los programas de juventud»
De Marcha - Política

RAÚL GIL / «Muchos políticos todavía no se toman realmente en serio los programas de juventud»

Política y juventud suelen ser términos comúnmente reñidos, aunque haya personas que trabajen por reducir esas distancias. Cuando está a punto de cerrarse la legislatura, Raúl Gil hace balance de sus cuatro años al frente de la Dirección General de Juventud, marcados por un duro trabajo para que los problemas, necesidades y demandas juveniles pasaran, de una vez, a la primera página de la agenda política.

TEXTO:

Viernes, 4 de mayo 2007, 03:55

Considera el portal Jovenmania, la Escuela Juventud Emprendedora, el fomento del asociacionismo y de las actividades de tiempo libre, una oferta dinámica de ocio y cultura y la promoción de la movilidad de los jóvenes por el mundo, como algunos de los principales logros de su departamento. Sabe que los problemas de empleo y vivienda necesitan mejores soluciones a pesar de las miles de horas dedicadas a su búsqueda. Y pide a los políticos, cualesquiera que sea su partido, que se comprometan de forma decidida por la juventud, como cree que ha hecho su partido, el PSOE, durante la legislatura que ya expira. Santoñés de nacimiento y orgullo y desconocedor del futuro que le espera tras el 27 de mayo, Raúl Gil repasa los principales aspectos de cuatro años de trabajo duro, constante, pero gratificante.

-¿Qué balance haces de tus cuatro años al frente de la Dirección General de Juventud?

-El mejor balance lo deben hacer los propios jóvenes, y estoy seguro que es positivo. Hay hechos evidentes y es que nunca ha habido tantas oportunidades para la juventud en todos los ámbitos. Eso no quiere decir que sea suficiente, porque es necesario más todavía, pero en cuatro años hemos hecho más que en los veinte años anteriores de los diferentes Gobiernos que no sabían ni que había jóvenes en nuestra región.

-¿En qué aspectos se ha mejorado más? ¿En cuales se ha incidido más en el trabajo?

-En general en todos, pero ha habido algunos temas que han marcado estos cuatro años. La puesta en marcha del portal www.jovenmania.com, imprescindible hoy en día si hablamos de jóvenes, con más de 13.000 usuarios registrados; la Escuela Juventud Emprendedora, pionera a nivel nacional, en la que ofrecemos formación a aquellos jóvenes con inquietudes y con ideas de negocio, que quieren optar por el autoempleo como fórmula de conseguir un empleo de calidad; la apuesta por la participación y el asociacionismo, en colaboración con el Consejo de la Juventud, con más asociaciones juveniles que nunca y más fuertes gracias, también, a nuestras ayudas. 'Candinamia' es el mejor ejemplo de esa feliz realidad.

La promoción del aprendizaje de idiomas y de la movilidad de la gente joven reconozco que ha sido casi una obsesión personal, y programas como los Cursos de Idiomas en el Extranjero con las importantes ayudas que estamos dando este año -Eurodysea, los Campos de Trabajo, los programas de fin de semana de inmersión lingüística en inglés, francés y alemán para jóvenes que realizamos en nuestros albergues...-, son algunos ejemplos prácticos de esa apuesta que hemos hecho. En ese sentido, Cantabria está cambiando mucho, gracias a que los jóvenes están aprovechando oportunidades, como los vuelos internacionales de bajo coste desde Parayas, para salir fuera, aprender, y tener una visión más abierta y moderna de la vida. Eso luego la región lo agradece a su vuelta.

Quiero también destacar nuestra decidida apuesta por consolidar una política cultural y de ocio asequible, diversa, accesible y moderna. En este último punto, el salto cuantitativo y cualitativo ha sido espectacular, gracias a que hemos implicado en esa apuesta a mucha gente: los jóvenes creadores; las productoras musicales; los propios medios de comunicación que habéis dado una excelente cobertura; instituciones como el Puerto de Santander o la Universidad de Cantabria, que nos han cedido sus espacios para que fueran de los jóvenes; o las empresas de tiempo libre o los propios profesionales de la Educación en el Tiempo Libre.

Empleo y vivienda

-Supongo que también queden mu-chas cosas pendientes...

-La primera seguir mejorando la calidad del empleo joven. Esa debe ser la prioridad de cualquier Gobierno. Se han dado muchos pasos en ese sentido, ya que se han creado en Cantabria 37.000 empleos netos en esta legislatura, y nuestra región ha liderado la estadística de contratación indefinida de jóvenes en el año 2006, pero queda bastante por hacer y ha de ser una tarea constante y compartida por administraciones, empresarios, sindicatos y los propios jóvenes.

Me gustaría haber tenido mejor interlocución con los responsables de la política de vivienda del Gobierno regional, que quizá no hayan sido capaces de aprovechar todas las oportunidades que el Plan Estatal de Vivienda del Gobierno de Zapatero viene ofreciendo para favorecer el acceso de la juventud a una vivienda, sobre todo en alquiler.

Creo que es necesario aprovechar más la figura de la rehabilitación de los cascos viejos de las ciudades y pueblos, para que la juventud pueda vivir en ellos, a precios asequibles, y recuperar, así, la vitalidad urbana. El ejemplo concreto de Santander, donde los jóvenes han sido expulsados del centro de la ciudad por una política de vivienda municipal pensada más en los intereses de los especuladores que en las necesidades de la gente, nos debe hacer reflexionar para cambiar ya esa peligrosa dinámica que hipoteca el futuro de cualquier ciudad.

También queda pendiente una reforma más profunda, organizativa y estructural, de los albergues juveniles, así como la aprobación de la Ley de Educación en el Tiempo Libre, que será de los primeros textos normativos que vayan al Parlamento la próxima legislatura.

-¿Consideras que tu trabajo y el de tu equipo ha marcado un punto de inflexión en la forma de abordar las políticas de juventud en Cantabria?

-Creo que la gente que trabaja en la Dirección General de Juventud ha tenido la oportunidad política y presupuestaria que estaba esperando hacía mucho tiempo, y se ha volcado estos cuatro años en la actividad que hemos desarrollado. Sin ellos, y sin la aportación de tanta gente que ha colaborado, desde empresas hasta los diferentes colectivos, no hubiera sido posible este importante cambio.

No sé si ha sido un punto de inflexión, lo que sí quiero que suponga esta etapa es la garantía de que nadie se va a atrever, nunca más, a dar la espalda a la gente joven, y a devolver a este departamento a la última fila del Gobierno.

La Dirección General de Juventud puede decir con orgullo, después de estos cuatro años, que es uno de los departamentos más activos y más importantes del Gobierno, y ha sido así porque los socialistas hemos puesto las políticas de juventud en la primera página de la agenda política, respondiendo a una demanda ciudadana.

-Entonces si te pido una nota de 0 a 10, el resultado sería...

-Me resulta difícil puntuar la gestión. Desde fuera (como un joven más) pondría casi un 7.

Errores

-¿Te arrepientes de algo?

-A veces, quizás de tirar para delante con algunos proyectos que al final salieron, con muchas dificultades y demasiados peajes, cuando lo más sensato hubiera sido parar y adaptarme al ritmo de una administración que, todavía, no está del todo preparada para atender, de manera ágil, las necesidades y las demandas de la juventud.

-Te han criticado muchas veces tus 'formas' de actuar -'problemas' con la policía incluidos-, con independencia de tu trabajo. ¿Ha sido tu principal error?

-No sé. Eso también lo tendrá que decir la gente. Sí es cierto que al Partido Popular no le ha quedado otro remedio que no entrar en el fondo de las políticas que hemos hecho, porque ahí salía perdiendo -las comparaciones son odiosas-, y quizás se haya quedado tan sólo en criticarme por cómo he hecho las cosas, o por algunos de los errores que he cometido. Soy consciente de que he cometido varios errores en esta legislatura, pero todos me han perjudicado a mí, nunca a los jóvenes. Quizá no todos puedan decir lo mismo.

-¿Consideras que los políticos se toman realmente en serio las políticas de juventud?

-Pues sinceramente creo que todavía no del todo. En esto también hay diversidad, pero los que se lo creen de verdad no son la mayoría, aunque eso está cambiando, poco a poco, afortunadamente, gracias a la presencia de mucha gente joven en puestos de responsabilidad en los ayuntamientos, parlamentos y gobiernos.

Yo me afilié a los 17 años a las Juventudes Socialistas, y un año más tarde al partido, y te puedo asegurar que hasta que llegó una mujer con nombre de canción, los jóvenes no pintábamos mucho. Con Lola Gorostiaga empezó a ser todo diferente, se lo cree, nos da oportunidades, y eso se ha reflejado en las políticas de juventud del Gobierno, que ella ha impulsado, y lo han notado los jóvenes, que han sido protagonistas, estos años, de una Cantabria más joven, creativa, emprendedora y abierta.

En este sentido, la gran asignatura pendiente está en el Ayuntamiento de Santander, donde está todo por hacer. Confío, como un joven más de esta ciudad, que después de mayo tengamos un alcalde poeta que nos saque de la atonía.

-Y si nos ponemos en el lado contrario, ¿a los jóvenes les interesa la política?

-A los jóvenes les interesa la política en su sentido más amplio y más noble, que es el que debe prevalecer: el de la posibilidad de hacer cosas para mejorar la vida de la gente. ¿Quién no querría poder trabajar por mejorar su barrio o su ciudad? El problema aquí es que los partidos son estructuras demasiado rígidas, en ocasiones, y eso dificulta en parte esa participación de la juventud. No es fácil, pero es muy reconfortante participar en política a través de un partido, porque es donde tienes más posibilidades de cambiar las cosas, sobre todo cuando tienes la oportunidad de gobernar, como ha tenido mi partido estos cuatros años, en los que hemos demostrado que se pueden hacer las cosas de otra manera.

Y, también, hay otras formas de hacer política. Está la participación social, la pertenencia a una asociación juvenil, el trabajo en una Organización No Gubernamental, ecologista o de defensa de la paz. En esos campos, los jóvenes están liderando la actividad, y eso es garantía de más democracia y de mejor futuro.

-¿Y crees que el público responde en las misma medida que las propuestas organizadas?

-La juventud ha respondido a todo lo que se ha planteado, salvo muy raras excepciones. La clave está en diseñar con los jóvenes las políticas, en darles participación y en pensar en sus necesidades y en sus gustos, y no en las propias de cada responsable público, que deben quedar en su plano personal. Cuando, como te decía, una propuesta no ha tenido éxito es porque no hemos hecho bien ese trabajo previo. Pero puedo decir orgulloso que el 99% de las iniciativas y de los proyectos que hemos llevado a cabo han contado con la participación, la complicidad y la buena respuesta de la gente joven.

-Tres cosas que le pedirías al nuevo gobierno, independientemente del partido que sea. Uno...

-Compromiso político y presupuestario con la juventud.

-Dos...

-No volver nunca a la Cantabria de antes, y continuar con la Cantabria de verdad.

-Y tres...

-Que sea sincero, amable y cariñoso con la gente a la que nos debemos siempre.

Futuro incierto

-Ya para concluir, ¿cuál va a ser tu futuro a partir del 27 de mayo? ¿te gustaría seguir vinculado a juventud?

-Mi futuro en la política depende, como el de todos, de lo que vote la gente el 27 de mayo. Espero que la importante apuesta que hemos he-cho tenga continuidad, y contemos con el respaldo, sobre todo de los jóvenes. A partir de ahí, siempre estaré vinculado a Juventud, aunque sea de corazón, pero cualquier afirmación sobre donde voy a estar no sería nada más que un ejercicio de aprendiz de adivino. En un plano más personal, seguir siendo feliz con mi gente y disfrutar de las pe-queñas cosas de la vida. Y encontrar tiempo para escribir canciones, que tengo mi guitarra abandonada

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes RAÚL GIL / «Muchos políticos todavía no se toman realmente en serio los programas de juventud»