Borrar
Manuel Llano. / DM
La obra 'Del Sel al Llar' refleja el modelo territorial en Manuel Llano
Publicacion

La obra 'Del Sel al Llar' refleja el modelo territorial en Manuel Llano

El libro, editado por Medio Ambiente y destinado a valorar la actividad humana en la gestión del territorio, se presenta el jueves en el Ateneo

G. BALBONA

Lunes, 7 de mayo 2007, 10:22

Bajo el epígrafe 'Del Sel al Llar. El territorio en la obra de Manuel Llano', la antología de textos editada por la Consejería de Medio Ambiente, será presentada el próximo jueves, día 10, en el Ateneo de Santander. El libro sobre el territorio de la comarca Saja -Nansa, que cuenta con un estudio previo de Mario Corral, se distribuirá de forma gratuita en centros escolares y bibliotecas públicas de Cantabria.

'Del Sel al Llar, en torno al modelo territorial', consta de dos estrategias comunicativas claramente diferenciadas: la primera, en soporte papel, analiza los distintos elementos territoriales de la citada comarca a partir de la obra del escritor Manuel Llano; la segunda recoge textos del mismo autor relativos a las estaciones del año y su influencia en la organización de la vida cotidiana en el occidente de Cantabria, leídos por Isaac Cuende y Rosa Gil.

El objetivo principal reside en «valorar y (re)conocer la importancia de la actividad humana en la gestión del territorio». Como puntos de mira secundarios, la publicación trata de «difundir el carácter dual del territorio, entendido como plaza de encuentro entre la cultura y el medio ambiente; y promover los valores tanto ambientales como culturales de un modelo territorial con honda huella histórica, operativo en la actualidad, vivo, abierto a la experiencia y, por consiguiente, presumible de transformarse en una nueva realidad que conserve los aciertos de la actual».

Asimismo, se busca «reclamar la importancia de la trayectoria vital y literaria del escritor cabuérnigo Manuel Llano, testigo de las principales corrientes creativas de la Europa de entreguerras» y «rendir homenaje al esfuerzo colectivo de la población rural de Cantabria, principal protagonista del modelo territorial analizado».

El título del proyecto responde a «la lógica concéntrica que rige el modelo territorial del occidente de Cantabria», en el que el llar, es decir, la lumbre, es el epicentro simbólico del núcleo familiar, y el sel, por su parte, el eje vertebrador de los espacios ganaderos de altura. Entre ambos polos «se articulan distintos espacios funcionales que se suceden como capas de cebolla: la aldea seguida de la mies, a la que abrazan los invernales y, ya en el ámbito del monte, las brañas».

Escritor clave en el panorama literario de Cantabria, la filiación rural de Manuel Llano es una constante que recorre toda su producción escrita como queda reflejado en este curioso estudio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La obra 'Del Sel al Llar' refleja el modelo territorial en Manuel Llano