

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Lunes, 7 de mayo 2007, 10:21
Cualquier mirada al cine español de las últimas décadas deja claro que el cine de Mario Camus se constituye en una aportación decisiva a la hora de reflexionar sobre la historia inmediata de nuestro país. Pero, en paralelo, el cineasta de 'Los santos inocentes' ha construido, tanto como guionista como director, toda una sucesión de historias, mal llamadas pequeñas, que pueden considerarse como un catálogo sentimental del factor humano. El director de 'El color de las nubes' (Santander, 1935) afrontó el pasado otoño el rodaje de su película número 27 como director. Camus, que en los últimos tiempos ha realizado públicamente reflexiones en las que aludía a que el tiempo de su generación «ha pasado», sigue teniendo ganas de «no acabar la vida sin contar lo que más o menos puedes contar con sinceridad y conocimiento».
Son historias como 'El prado de las estrellas', su nueva creación, cuya puesta de largo oficial tendrá lugar el próximo día 23 en el Palacio de Festivales. Rodada íntegramente en Cantabria, en escenarios como Valderredible, Torrelavega, Comillas o Santander, 'El prado de las estrellas' cuenta con un reparto integrado por Álvaro De Luna, Jose Manuel Cervino, Antonio De La Torre, Rodolfo Sancho, Marián Aguilera, Antonio Valero y Juan Margallo. Camus vuelve a incidir en la atmósfera de una de esas historias de personas, con sus vínculos y pequeños problemas, y en esta ocasión vertebrada por la ilusión de un joven que emprende su carrera por la vida subido en una bicicleta.
Se cruzan así historias de mayores y ancianos con un grupo de jóvenes: 'Martín, el ciclista al que el protagonista principal decide tutelar en su crecimiento como persona y deportista, y Luisa, una asistente social que debe elegir entre dos chicos enamorados de ella'. No obstante, del filme se han desvelado pequeños detalles argumentales, porque Camus está convencido de que «las historias, si se desentrañan, pierden todo tipo de sugestión».
'El prado de las estrellas' posee también fragmentos de infancia, recuerdos y afectos, porque a juicio del cineasta -que muy pronto protagoniza el nuevo volumen de Memorias de la editorial cántabra Valnera- «la creatividad sale los años primeros que uno ha vivido. El resto es expresarse, defenderse y sobrevivir, pero donde está la raíz de todo es en la infancia y en la adolescencia». Con el apoyo del Gobierno de Cantabria, que respaldó el proyecto con 278.000 euros, y la colaboración de varios ayuntamientos, el filme vio la luz a través de la producción del cántabro Rodolfo Montero (Cre-acción Films). Por el momento no está fijada la fecha del estreno, aunque la intención es que la cinta llegue a las salas la próxima temporada. No obstante el deseo de Cre-acción es que la película de Camus pueda presentarse en el Festival de San Sebastián.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.