

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Domingo, 13 de mayo 2007, 11:51
Escenas cotidianas y curiosas, celebridades, grupos humanos, colectivos profesionales, personajes populares, paisajes en transformación, huellas urbanas, testimonios gráficos como fragmentos de historia... se suceden a través de doscientas fotografías, que son otras tantas miradas de uno de los grandes fotógrafos de la historia santanderina: Pablo Hojas Llama. Ahora, entre la recuperación del patrimonio gráfico, la mirada al pasado siglo, y la divulgación de escenarios, hechos, evocaciones, retratos de ciudadanos y noticias, ve la luz un nuevo libro fruto de una intensa labor de investigación, catalogación y selección que recorre una década de trayectoria gráfica, la que discurre entre 1960 y 1970.
La obra será presentada mañana lunes en un acto que tendrá lugar en el Palacio de La Magdalena a las 20,00 horas. El Centro de Documentación de la Imagen del Ayuntamiento santanderino, bajo la supervisión del hijo del homenajeado, el también fotógrafo Pablo Hojas Cruz, se ha encargado de esta edición que rinde homenaje a un creador de la imagen. Ya en 1992 la institución municipal creó un concurso fotográfico que lleva su nombre.
En 1982, el Ayuntamiento de Santander aumentó sustancialmente su patrimonio fotográfico con la adquisición precisamente del fondo fotográfico de Pablo Hojas Llama (1914-1991). Las imágenes que realizó como fotógrafo de prensa constituyen un gran conjunto documental, una crónica diaria de varias décadas de la vida de Santander y Cantabria, que ha tenido precedentes públicos parciales a través de exposiciones temporales y otros proyectos. El fondo consta de aproximadamente doscientos mil negativos de 35 mm. en soporte plástico con un estado de conservación aceptable, a excepción de las ralladuras que aparecen en muchos de los negativos. El CDSI se ha encargado de desarrollar una labor de preservación, digitalización y catalogación, parte de cuyo trabajo se traduce ahora en este libro, que puede ser el primer volumen de un proyecto más extenso y ambicioso no sólo en lo que al propio Hojas se refiere, sino a otros fotógrafos históricos que han trazado la crónica de Cantabria durante la pasada centuria.
Pablo Hojas Cruz al afrontar la selección y sumergirse en la obra de su padre visionó más de veinte mil imágenes con libertad plena. Hojas confiesa que, bajo su criterio personal, seleccionó para esta publicación imágenes de gentes, acontecimientos históricos y anecdóticos y personajes de aquella década, en una suerte de miscelánea representativa de un trabajo no siempre agradecido.
Un innovador
Su definición o perfil de Pablo Hojas Llama, le describe como «un fotógrafo profesional, conocedor de la técnica y muy meticuloso con el mensaje de la imagen». A su juicio, «siempre fue un innovador que experimentó con nuevos procedimientos y con todos los avances».
Conoció así los pasos del magnesio, las cámara de placas de cristal, la llegada del 35 mm., las diapositivas, la explosión del color, y el gran boom del paso del blanco y negro al color.
Los responsables del CDIS consideran que tras esa vida dedicada a la fotografía, no sólo se revela uno de los mejores reporteros gráficos de Cantabria, sino «un fotógrafo arriesgado en su profesión, innovador y un permanente investigador». El libro también recuerda que Pablo Hojas Llama no sólo se dedicó al mundo el periodismo, sino que su inquietud le condujo a otros ámbitos vinculados a la imagen como el expositivo, la publicación de libros, la fotografía industrial y su colaboración en revistas especializadas y catálogos. En definitiva, una forma de mirar el mundo, un discurso estético que compartieron otros profesionales de su generación, fotógrafos y periodistas, como recuerda Armando Arconada en el texto del libro: Jesús Delgado, Langarita, Joaquín Araúna, Manolo Bustamante, Francisco Rado, Antonio Morillas...
El significado de la huella que dejó Pablo Hojas Llama queda claramente expresado en este libro por Arconada: «nos ha legado una obra que es una aportación fundamental a la historia gráfica de Cantabria».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.