Borrar
John Frank Pinchao, que abraza a sus familiares tras concluir su odisea, fue capturado por los guerrilleros en 1998. / AP
Un policía colombiano consigue fugarse  de las FARC tras nueve años secuestrado
INTERNACIONAL

Un policía colombiano consigue fugarse de las FARC tras nueve años secuestrado

El policía colombiano, John Frank Pinchao, logró fugarse el 28 de abril de las FARC después de permanecer nueve años secuestrado

EFE

Viernes, 18 de mayo 2007, 05:05

El policía John Frank Pinchao, quien se fugó de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) después de casi nueve años secuestrado, declaró hoy que planeaba huir desde hacía dos años, hecho que logró el pasado 28 de abril, y agregó que caminó por la selva durante 18 días.

Pinchao explicó su fuga en la Casa de Nariño, sede de la Presidencia colombiana, donde fue recibido por el jefe del Estado, Álvaro Uribe, después de ser trasladado desde el departamento del Vaupés (sureste), donde estaba cautivo.

El policía fue secuestrado por las FARC el 1 de noviembre de 1998 durante un ataque a Mitú, capital del Vaupés, donde murieron 16 policías, 50 quedaron heridos y otros 54 fueron secuestrados, de los que sólo quedan cautivos cinco después de la fuga de Pinchao.

El ex rehén conversó durante más de una hora con el presidente Uribe, con el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos; y con el general Óscar Naranjo, director de la Policía.

Más tarde se presentó a los medios de comunicación y mostró una cadena con candado con la que, según dijo, lo encadenaban varias horas al día.

El policía saludó a sus compañeros que quedaron en la selva y, en medio de sollozos, les pidió resistir con fe. «A mis compañeros que quedaron allá, espero que regresen pronto, sé que algún día verán la luz de la libertad, les envío un abrazo, que Dios los proteja», afirmó.

Explicó que resolvió escaparse el pasado 28 de abril aprovechando la lluvia y un descuido de la guardia y caminó sin comer ni beber hasta que llegó a una aldea de indígenas, en la que perdió el conocimiento y fue alimentado por los nativos y ayudado a contactar una patrulla antinarcóticos que estaba cerca.

Encadenados

«Nos encadenan del cuello de uno al cuello de otro por parejas con cadenas de metal y candados a las 6 de la tarde. Dormíamos con ellas hasta las 10 de la mañana del día siguiente», precisó Pinchao. Añadió que los guerrilleros cambian a los rehenes de lugar cada tres o cuatro meses.

La fuga de John Frank Pinchao se conoció horas antes en Mitú y el policía fue trasladado a Bogotá, donde fue sometido a exámenes médicos.

Pinchao formaba parte del grupo de 57 políticos, soldados y policías secuestrados por las FARC, que quieren canjearlos por 500 insurgentes presos.

Su huida es la segunda del grupo de secuestrados tras la del ahora ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Araújo, que estuvo cautivo desde 2000 hasta el pasado 31 de diciembre, y ayer se congratuló con el policía, a quien llamó 'hermano' y le ofreció ayuda para volver a la normalidad.

Su esposa, Margot Zambrano, declaró que nunca perdió "la esperanza" en casi nueve años y casi no se lo creía cuando le dijeron que su esposo estaba libre. Caminó sin comer ni beber hasta que llegó a una aldea, en la que perdió el conocimiento «Nos encadenaban del cuello de uno al cuello del otro con cadenas de metal a las 6 de la tarde»

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un policía colombiano consigue fugarse de las FARC tras nueve años secuestrado