Borrar
Hugo Chávez, en un acto político el pasado día 5 en la localidad venezolana de Barcelona. / M. GARCÍA-EFE
Hugo Chávez critica a Benedicto XVI por negar el «holocausto indígena»
INTERNACIONAL

Hugo Chávez critica a Benedicto XVI por negar el «holocausto indígena»

Evo Morales manifiesta su respeto hacia la Iglesia, pero expresa su preocupación por las declaraciones que hizo el Papa en Brasil

M. L. DE GUEREÑO

Domingo, 20 de mayo 2007, 02:56

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, criticó al Papa Benedicto XVI por sus comentarios sobre la colonización europea del continente y le rogó que se disculpe con los pueblos indígenas. Chávez no se dio por aludido, sin embargo, por las palabras del pontífice sobre su temor ante «el avance del totalitarismo», algo que si hizo el mandatario de Bolivia, Evo Morales, quien dijo que la Iglesia «debe decir si va a rezar o hacer política».

«Yo le voy a pedir con todo respeto como católico, y como jefe de Estado, con la humildad de un campesino que es lo que yo soy, yo le ruego a Su Santidad que ofrezca disculpas a los pueblos de nuestra América. Creo que es lo correcto», expresó Chávez.

El pasado domingo, el Papa dijo en Brasil que «el anuncio de Jesús y de su Evangelio no supuso, en ningún momento, una alienación de las culturas precolombinas, ni fue una imposición de una cultura extraña. ( ) La utopía de volver a dar vida a las religiones precolombinas... no sería un progreso, sino un retroceso».

«Está terriblemente equivocado Su Santidad, ¿cómo va a decir (eso) el Papa, aquí en esta tierra, donde todavía deben estar calientes los huesos de los mártires indígenas que fueron masacrados por el imperio de los imperios europeos?», replicó el gobernante. Y agregó: «Su santidad ha dicho algo que es muy difícil de admitir y muy difícil de sostener. ¿Será por eso que la Iglesia Católica cada vez más pierde creyentes?».

Para Chávez, el primer viaje de Benedicto como Papa a América era para «darle más fuerza a la iglesia católica, pero con esas declaraciones lo que hace es debilitar aun más a la Iglesia».

Preocupación

Por su parte, el gobierno boliviano citó al nuncio en La Paz, Ivo Scapolo, para «tener una conversación» sobre el discurso del Papa, porque «son declaraciones de la Iglesia. Nosotros las respetamos, pero desde luego preocupa», manifestó el ministro de asuntos exteriores David Choquehuanca.

Según el Santo Padre, había «motivos de preocupación ante formas de gobiernos autoritarios o sujetos a ciertas ideologías que se creían superadas y que no corresponden con la visión cristiana del hombre».

El cardenal boliviano Julio Terrazas expresó que su país vive «el despertar de un indigenismo sobre todo andino, desconocedor del fuerte mestizaje», y que suscita «posturas revanchistas, la incitación a confrontaciones y hasta se habla de resistencias armadas». El mandatario rechazó que su gobierno sea revanchista, al contrario, dijo, es incluyente y participativo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Hugo Chávez critica a Benedicto XVI por negar el «holocausto indígena»