Borrar
Aspas de hélices de barcos producidas en Maliaño. / ROBERTO RUIZ
Wärtsilä duplicará su producción en Cantabria de hélices para barcos
Economia

Wärtsilä duplicará su producción en Cantabria de hélices para barcos

Actualmente fabrica unas 400 al año que exporta a todo el mundo gracias a que la calidad conseguida en Maliaño no tiene competencia en países asiáticos

FÉLIX VILLALBA

Sábado, 26 de mayo 2007, 03:19

En Cantabria se perdió la batalla de la construcción naval y ya no se hacen barcos. Sin embargo, los que precisen hélices de calidad deben encargarlas en Cantabria, donde se está notando el auge de la construcción naval en el mundo. La fábrica de Maliaño de Wärtsilä tiene prevista una ampliación para duplicar sus instalaciones, su capacidad de producción y aumentar en un 50% su personal.

Cantabria ha estado siempre vinculada a la construcción naval y aunque en la región ya sólo se hacen transformaciones y reparaciones de barcos, sigue existiendo una industria auxiliar relevante, como lo demuestra el que los armadores que quieran hélices de calidad deban recalar en Maliaño. Allí se funde el mejor bronce que, tratado por manos profesionales, se convierte en hélices de hasta 12 toneladas y cuatro metros de diámetro, las de los grandes barcos.

Se trata de una pequeña fábrica de la división naval del grupo finlandés Wärtsilä, que se dedica también a la construcción de plantas de energía y a los servicios. La planta de Maliaño formaba parte del grupo Navalips, que contaba con otra fábrica en Cádiz y que estaba participado al 50% por la empresa pública Astilleros Españoles y la belga Lips. Wärtsilä absorbió Lips y el Estado decidió privatizar su 50% de Navalips, después de cerrar la factoría de Cádiz, y así Navalips de Maliaño cambió su nombre y se convirtió a finales de 2005 en una fábrica de la división naval de Wärtsilä.

La empresa de Maliaño vive ahora un momento muy bueno gracias a que se ha disparado la construcción naval en el mundo. Desde 2004 ha doblado su producción y ya ha alcanzado el límite de su capacidad, con una producción de 600 toneladas repartidas en más de 400 piezas al año. En 2005 había 40 trabajadores en la fábrica y el año pasado se llegó a los 50. Este año se espera acabar con 60 empleados.

Ahora, la empresa afronta un ambicioso plan de crecimiento y quiere doblar su capacidad de producción, para lo que construirá nuevas naves en los terrenos que tiene disponibles en Maliaño. La fábrica se duplicará y el personal aumentará en un 50%, según comentan Jaap Van Nie -el holandés que desde hace siete meses está al frente de la planta cántabra- y Javier Cavada, director de Producción.

Se necesita personal

Ya han comenzado a buscar personal, al que prefieren formar para que comience a trabajar con la forma de hacer que les ha permitido alardear de un producto de calidad. Aunque la media de edad de los trabajadores de la planta es de 35 años, la mayoría llevan 12 años trabajando en ella.

Desde que Wärtsilä se hizo cargo de la factoría ha invertido dos millones de euros en Maliaño y tiene previsto invertir otros dos en la ampliación de la fábrica, que quisiera tener concluida para principios del año que viene

La fábrica, que en 2007 facturará más de nueve millones de euros, incorporará una nueva máquina de corte y creará un gran centro de mecanizado de hélices, para lo que se está construyendo entre el País Vasco y Cantabria una máquina que pesa 80 toneladas.

El objetivo es seguir atendiendo el nivel de calidad más alto del mercado desde Cantabria y aprovechar la revitalización del mercado europeo, dado que Asia parece no puede construir más barcos. El 70% de la producción actual de la planta de Maliaño va a parar a Asia.

Las hélices se fabrican en bronce para evitar su corrosión en la mar. La calidad de aleación con cobre, níquel y aluminio conseguida en Maliaño es una de sus señas de identidad. En los tres hornos de la planta -de 18 toneladas en conjunto- se han fundido muchas de las pesetas, liras y libras irlandesas que retiró el euro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Wärtsilä duplicará su producción en Cantabria de hélices para barcos