Borrar
Imagen de una mesa electoral en Santoña. / A. VERANO
La alcaldesa,    Puerto Gallego (PSOE), reedita la mayoría absoluta
Santoña

La alcaldesa, Puerto Gallego (PSOE), reedita la mayoría absoluta

Movimiento Falangista (MFE) regresa a la Corporación con un concejal

ABEL VERANO

Lunes, 28 de mayo 2007, 19:36

No hubo sorpresas. El PSOE reeditó ayer su mayoría absoluta en Santoña al repetir los nueve concejales que obtuvo en la pasada legislatura. La candidatura encabezada por Puerto Gallego fue la gran triunfadora de la jornada al lograr un total de 3.295 votos.

El Partido Popular, encabezado por Milagros Rozadilla, mantiene sus seis concejales, al ser la segunda fuerza más votada. El PRC, por su parte, pierde un concejal con respecto a los pasados comicios en detrimento del Movimiento Falangista de España (MFE), encabezado por Leoncio Calle Pila, que obtiene un concejal. De este modo, MFE volverá a tener representación en la Corporación municipal de Santoña después de ocho años. Los cabezas de lista locales emitieron su voto entre las nueve y la una de la tarde. La más madrugadora fue la alcaldesa socialista, Puerto Gallego, que votó a las 9,50 horas en el Palacio de Manzanedo.

Por su parte, el delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez, emitió su voto sobre las 10,30 horas de la mañana, también en el Palacio de Manzanedo, y tras comprobar que la jornada trascurría sin incidentes se dirigió hasta la propia Delegación de Gobierno para hacer un seguimiento de la jornada electoral.

Normalidad

Los comicios de Santoña se desarrollaron con total normalidad sin registrarse ningún tipo de incidente. Únicamente cabe destacar una denuncia emitida ante la Junta Electoral puesto que en las inmediaciones del Palacio Manzanedo aparecieron carteles de propaganda electoral que fueron retirados de inmediato por operarios de las brigadas de obras del Ayuntamiento de Santoña.

Como anécdota cabe reseñar que varias personas discapacitadas del municipio no pudieron acceder a las mesas electorales para ejercer su derecho al voto debido a las barreras arquitectónicas de algunas instalaciones. Por este motivo, los presidentes de mesa tuvieron que recoger su voto desplazándose al exterior de los inmuebles.

También hay que señalar que tres presidentes de mesa y dos vocales no se presentaron a sus respectivos puestos, por lo que tuvieron que hacer acto de presencia los suplentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La alcaldesa, Puerto Gallego (PSOE), reedita la mayoría absoluta