Borrar
Ana Milán, en el decorado de 'Camera café'. / COLPISA
ANA MILÁN ACTRIZ / «La televisión te da un nombre»
Television

ANA MILÁN ACTRIZ / «La televisión te da un nombre»

Participa en dos de las series de más éxito, 'Camera café' y 'Yo soy Bea'

CH. L. MONJAS

Domingo, 3 de junio 2007, 02:59

Ana Milán está encantada con ser 'la mala de España', título que se ha ganado por dar vida a la intransigente y dictatorial directora de márketing de 'Camera café', Victoria de la Vega, personaje que desde julio del año pasado comparte con los de Sandra-Sonsoles de 'Yo soy Bea'. La actriz alicantina paseó sus 177 centímetros por 'Policías', 'Compañeros' y '7 vidas' hasta lograr un personaje fijo en 'El auténtico Rodrigo Leal'. Pero ha sido con el doblete que hace en estos dos exitosos productos de Telecinco con los que está viviendo uno de sus mejores momentos profesionales.

-Todos sus compañeros se quejan del ritmo que se lleva en televisión. Usted debe de estar agotada.

-Lo llevo bien porque nos divertimos. Además, físicamente soy fuerte, es raro que me ponga enferma.

-'Camera café', que ha cerrado mayo con una cuota del 26,2%, lleva un año y medio en antena y sin síntomas de agotamiento...

-Es que los guiones son buenísimos. No ha marcado un estilo porque no hay otro igual, es único, por eso no nos han dado el 'TP de Oro', porque no saben en qué género meter este espacio subversivo y genial.

La malvada Victoria

-¿Se siente cómoda en la piel de Victoria de la Vega?

-Es un personaje adorable y tiene mucho sentido del humor. No creo que sea mala porque, si miras fríamente lo que le rodea... ¿Cómo estarías tú con una secretaria como Cañizares, un contable como Bernardo y unos jefes de compras como Jesús y Julián?

-Entonces ¿no le preocupa que le pase como a Glenn Close, 'la malvada' del cine desde 'Atracción fatal'?.

-Nada. Además, aquí no te puedes encasillar porque no hay trabajo. Se hace lo que se puede y punto. No me importa hacer todos los papeles de mala. Yo soy muy buena, pero entiendo que no ayuda ni mi estatura, ni esta voz de Paco Umbral y tampoco tener las cejas de Anjelica Huston. Desde que soy conocida ligo mucho menos porque los hombres que me gustan, los de 30 a 40 años, son los que ven 'Camera café'.

-¿No le preocupa que una mujer con poder se comporte así?

-No tiene que ver con el sexo. Hay ejecutivas para matarlas y otras que son maravillosas. No todas las mujeres son emocionalmente inteligentes y los hombres unos cabrones.

-A muchas les gusta Victoria.

-Les encanta, les cae especialmente bien por su arte, su poderío... Es una hedonista que sabe quien es y lo que quiere decir. En la vida se pueden hacer las cosas bien, mal o como Victoria.

-Por lo que dice, este personaje le está dando mucho.

-Sí, me ha dado miedo, seguridad, muchas risas y, lo más importante, darme cuenta que la fragilidad es más fuerte que la agresividad.

-¿Qué es lo más duro de 'Camera...'?

-Memorizar al dedillo el texto. Todo lo que soltamos, palabra por palabra, está en el guión. Aquí el libreto es milimétrico y, como todo es un plano-secuencia, si te equivocas hay que rodarlo todo de nuevo.

-En su oficina televisiva se respira muy buen ambiente de trabajo, al menos eso es lo que le llega al espectador.

-Esto ha sido un flechazo entre 16 actores, un equipo técnico y el director. Este programa me ha dado muchas cosas a nivel profesional y emocional. El mérito es del director, Luis Guridi. En todo el tiempo que llevamos no le he visto un mal gesto ni una voz alta. Da pocas indicaciones, pero muy claras.

-Su otro 'hijo'es Sandra-Sonsoles en 'Yo soy Bea'...

-Aquí estoy explorando mi lado más cómico. No estoy tan acompañada como en 'Camera café', ha sido el personaje el que ha venido a mí.

Teatro

-Imagino que le sobrarán ofertas.

-He tenido varias propuestas para programas y series, pero las he tenido que rechazar porque no podía. No tengo tiempo. Sólo voy a representar durante dos semanas, a finales de junio, la obra 'Los irrepetibles'. El teatro me gusta mucho, es la base del actor.

-Pero cuando la televisión o el cine entra en sus vidas, la mayoría de sus colegas aparcan los escenarios.

-Algo de culpa tenemos, pero los productores de teatro no te dan acceso a un protagonista si no tienes un nombre, y el nombre te lo da la televisión.

-¿Qué le parece la ficción nacional?

-Son fan de las series españolas, aunque confieso que no me pierdo 'CSI'. Me gusta mucho 'Hospital Central', estaría muy bien un duelo entre Vilches y Victoria de la Vega, los personajes más bordes de este país.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ANA MILÁN ACTRIZ / «La televisión te da un nombre»