

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Sábado, 23 de junio 2007, 04:54
El año 1982 es ya parte de la historia de Los Corrales de Buelna. Han pasado 25 años y colectivos del ámbito de la cultura, la educación y la sociedad celebran sus bodas de plata. Era entonces alcalde de Los Corrales de Buelna Luis Saiz Quevedo, que a la postre fue el primer diputado regional que tuvo el municipio. Presidía una Corporación integrada por cinco grupos políticos, el PSOE, la UCD, la Agrupación Independiente Responsabilidad y Trabajo, la Organización Revolucionaria de Trabajadores y el Partido Comunista. Fue alcalde en una Corporación que recibió la cesión gratuita, por parte del Gobierno de la Nación, del solar y el edificio de la actual Casa de Cultura.
Un año en el que se renovó el acuerdo para la creación de la biblioteca municipal y se aprobó la redacción del proyecto del pabellón cubierto del Estadio Municipal de Deportes que ese mismo año salió a concurso. Un año también en el que salía del centro del pueblo el intenso tráfico que llevaba por aquel entonces la carretera nacional que, antes General Mola y hoy Avenida Cantabria, atravesaba el casco urbano. Aquel año entraba en funcionamiento el nuevo tramo de carretera nacional entre Riocorvo y Somahoz, prácticamente el mismo de la A-67 a su paso por el valle.
Y también se inauguraba el primer Instituto de Enseñanza Secundaria de Los Corrales de Buelna, al que se llamaría Javier Orbe Cano, en memoria de uno de sus impulsores.
El 12 de junio de 1982 ofrecía su primer concierto la coral de Los Corrales de Buelna, la última ganadora del Concurso de Música Popular de Cantabria, y, en un entorno económico que no era el mejor, nacía la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Valle de Buelna, que se creaba bajo el nombre de Asociación de Comerciantes e Industriales en 1982. La imparable actividad de los corraliegos llegaba a los pueblos y en San Mateo de Buelna nacía una agrupación que ha conseguido ser un ejemplo de unidad y rejuvenecimiento, la Sociedad Cultural y Deportiva Rebujas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.