Borrar
NACIONAL

Una nueva 'legión de extranjeros' puebla los cuarteles españoles

J. ALBIOL

Martes, 26 de junio 2007, 11:05

Que en el atentado terrorista del domingo en el Líbano contra el Ejército español tres de los seis fallecidos fueran colombianos recuerda inevitablemente a lo ocurrido hace casi un año en Afganistán, cuando el peruano Jorge Arnaldo Hernández Seminario fue asesinado en un ataque contra un convoy de la misión ISAF de la OTAN. Cuatro asesinados que defendían los intereses de España. Cuatro muertos en «misiones de paz» en el exterior. Cuatro miembros de la nueva 'legión' de extranjeros' que pueblan los cuarteles españoles.

En el 2004 se cambió la normativa para que el límite de extranjeros en las unidades de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas subiera del 3% al 7%. Y ese porcentaje está ya muy cerca de ser copado, puesto que en un par de años se ha producido un aumento espectacular en el número de foráneos que forman parte de los ejércitos. En enero del 2005 eran aproximadamente 1.300, mientras que hoy son ya unos 4.300 -más del 5% del total-, según datos del Ministerio de Defensa. Uno de los motivos de ese incesante incremento es la estabilidad económica -con un sueldo bruto de 13.372 euros el primer año- y el aprendizaje de diversos oficios que ser soldado proporciona a muchos inmigrantes. Otros, en cambio, se enrolan en las Fuerzas Armadas porque les gusta la profesión.

Además de los requisitos comunes para todos -como no tener antecedentes penales, medir entre 1,55 y 2,03 metros o tener entre 18 y 27 años-, lo que necesita un extranjero para poder entrar en las Fuerzas Armadas es tener el permiso de residencia temporal o permanente y ser de alguno de los países que «mantienen con España vínculos históricos, culturales y lingüisticos», tal y como establece la Ley 32/2002, de 5 de julio. ¿Cuáles son los países con dichos «vínculos»? Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los que más soldados aportan a las Fuerzas Armadas españolas son, con mucha diferencia, Ecuador y Colombia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Una nueva 'legión de extranjeros' puebla los cuarteles españoles