Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE MÜLLER
Sábado, 30 de junio 2007, 03:21
El mundo científico alemán está de fiesta y con razón. Por primera vez en la larga y mortal historia del sida, científicos alemanes tuvieron éxito al separar el virus del sida de una célula humana; un avance que puede permitir en un futuro cercano desarrollar un medicamento que pueda curar a los enfermos.
Investigadores del Instituto 'Heinrich Patte' de Virologia Experimental e Inmunología de Hamburgo y del departamento de Virología e Inmunología Experimental del Instituto 'Max-Planck' de Dresde, lograron extraer los genes del virus de células humanas con la ayuda de una 'tijera molecular', un procedimiento que provocó la curación de las células.
«La célula enferma se puede curar», dijo el profesor Joachim Hauber del Instituto de Hamburgo, al resumir, con pocas palabras, la dimensión del nuevo descubrimiento. «Hemos conseguido librarnos del virus en las células. Esto no lo había conseguido nadie hasta ahora», añadió.
Science, presente
El nuevo descubrimiento fue publicado en la revista 'Science' y en parte reproducido por la prensa germana.Y es que, según los científicos de los dos Institutos, la 'tijera molecular' ha sido utilizada con éxito en células de ratones, pero todavía no han dado el siguiente paso, que es utilizarla en las células de una persona contaminada con el virus. «Después del tratamiento las células reaccionaron positivamente y esperamos ahora que el mismo efecto se repita en la investigación clínica», señaló el profesor Fank Buchholz de Dresde. «Si esto sucede el sida dejara de ser una enfermedad incurable».
Célula que ataca el virus
El punto de partida de todo este descubrimiento que puede revolucionar la lucha contra el sida fue una molécula llamada 'rekombinasen', que es capaz de producir cortes precisos en los genes del virus. «Es una herramienta fantástica para ser utilizada en la cirugía genética», añadió el profesor Buchholz.
Él y sus asistentes tardaron dos años en diseñar su famosa célula 'rekombinasen' para transformarla en el arma ideal en la lucha contra el virus. Cuando la célula demostró su eficacia fue enviada al Instituto de Hamburgo donde el profesor Hauber probó su eficacia en una célula humana
El descubrimiento todavía esta lejos de ser festejado como una victoria definitiva sobre el sida, ya que los científicos aún desconocen si la célula 'rekombinasen' puede tener efectos negativos en el ser humano. «Calculo que después de dos o res años con experimentos en animales, estaremos en condiciones de iniciar las pruebas clínicas», admitió el profesor Hauber.
Mientras llega el momento, el profesor Hauber ya diseñó un tratamiento para los seres humanos. De la sangre del paciente se extraerán células madres que serán liberadas del virus en el laboratorio para luego ser inoculadas al enfermo para provocar una regeneración en el sistema inmunológico y por consecuencia, la eliminación del virus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.